Acceso Abierto
 

Análisis comparativo del rendimiento de equipos de sostenimiento con shotcrete: Scorpion 1874 vs Tecnoshot 1.6d en la rampa 767 - Unidad Minera Caudalosa, Huancavelica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-10-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La presente investigación realiza un análisis comparativo del rendimiento operativo entre dos equipos lanzadores de shotcrete: el robotizado de bajo perfil Tecnoshot 1.6D y el modelo convencional Scorpion 1874, ambos utilizados en la rampa 767, ubicada en el Nivel 4555 – zona sur de la Unidad Minera Caudalosa, ubicada en el distrito de Huachocolpa, provincia y departamento de Huancavelica. La labor cuenta con una sección típica de 3.5 m x 3.5 m, con un espesor de shotcrete de 5 cm, lo que representa un área de aplicación de 29.75 m² por metro lineal de avance. La longitud promedio por disparo es de 3 metros y el ciclo operativo considerado es de 13 horas. En dicho contexto, se reportaron más de 10 guardias improductivas mensuales con el equipo Scorpion 1874, afectando la continuidad del ciclo de minado y la estabilidad estructural. Los resultados muestran que el equipo Scorpion 1874 tiene una producción teórica de 5.5 m³/h, con un tiempo efectivo de aplicación de 1.9 h por guardia. En contraste, el Tecnoshot 1.6D alcanza una producción teórica de 18 m³/h y un tiempo efectivo de 0.5 h, debido a su mayor grado de mecanización. Además, se evidenció una reducción del volumen aplicado por disparo (2.6 m³ vs. 3.14 m³) y un ahorro económico de S/.178.66 por ciclo, reflejando mejoras tanto en productividad como en costos operativos. Este análisis permite concluir que la implementación del equipo Tecnoshot 1.6D representa una solución eficiente y rentable para el sostenimiento subterráneo, optimizando los recursos disponibles y reduciendo significativamente los tiempos improductivos

Descripción

Palabras clave

Productividad, Optimización, Shotcrete

Citación