Acceso Abierto
Patrones electrocardiográficos y factores asociados en pacientes con Cardiopatía Chagásica en Hospitales MINSA de Arequipa
Archivos
Fecha
2020-03-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: Determinar los patrones electrocardiográficos más frecuentes de pacientes con
Cardiopatía Chagásica y factores asociados en Hospitales del MINSA de Arequipa.
Métodos: Revisión de historias clínicas de paciente con el diagnóstico de Cardiopatía
Chagásica de los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche. Se obtienen las frecuencias
correspondientes a cada patrón patológico y se comparan las variables con la prueba Tau b de
Kendall en busca de una correlación con las variables obtenidas.
Resultados: En los 10 años se encontraron 94 casos de pacientes con Cardiopatía Chagásica.
Los resultados generales nos dan a conocer que la alteración electrocardiográfica más frecuente
es la Bradicardia (61.7%), dividido en sinusal (43.7%) y no sinusal (18%), seguido de
Trastornos Inespecíficos de la repolarización (40.4%), Bloqueo de Rama Derecha (35.1%),
subdividido en Bloqueo completo (23.4%) y Bloqueo incompleto (11.7%), Extrasístoles
ventriculares (35.1%); este acápite subdivido en Extrasístoles ventriculares monofocales
(21.3%) y multifocales (13.8%) y finalmente las Extrasistolias auriculares (35.1%) subdividos
en Extrasistolias auriculares monofocales (29.8%) y multifocales (5.3%).
Entre otras alteraciones encontramos ausencia de onda P en el 30.9% de pacientes la misma
que se divide en Fibrilación auricular (25.5%) y Flutter atrial (5.4%), Hemibloqueo anterior
(22.3%) Bloqueo bifascicular (11.7%). Qtc largo (9.5%), Bloqueo de rama izquierda (4.3%),
Hemibloqueo posterior (4.3%), Arritmia ventricular (taquicardia ventricular) (4.3%).
Conclusiones: El tipo de patrón electrocardiográfico más frecuente fue la bradicardia, en una
población mayoritariamente masculina, el promedio de edad fue de 64 años, predominando el
grupo etario de >70 años; con respecto a la fracción de eyección predominó al grupo con
fracción de eyección preservada.
PALABRAS CLAVE: Cardiopatía Chagásica, Bradicardia sinusal, Trastornos inespecíficos de
la conducción, Bloqueo de Rama Derecha.
Descripción
Palabras clave
Cardiopatía Chagásica, Bradicardia sinusal, Trastornos inespecíficos de la conducción, Bloqueo de Rama Derecha