Acceso Abierto
Efectividad de una intervención educativa sobre el estilo de vida en adultos mayores del distrito de Chiguata-Arequipa 2024
Cargando...
Fecha
2025-08-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
OBJETIVO: El estudio tuvo como propósito determinar la efectividad de una
intervención educativa sobre el estilo de vida en adultos mayores del distrito de Chiguata
– Arequipa, durante el año 2024.
MATERIAL Y MÉTODOS: La investigación adoptó un diseño cuasi-experimental de
enfoque cuantitativo, con mediciones antes y después de la intervención. Participaron 33
personas adultas mayores, seleccionadas mediante muestreo por conveniencia. La
recolección de datos se efectuó con una cédula de entrevista; previamente validado con
alfa de Cronbach, cuyo coeficiente de confiabilidad superó 0.7 en la variable global y en
cada una de las siete dimensiones del estilo de vida. La intervención consistió en 12
talleres semanales de carácter educativo. Los registros se procesaron en SPSS 25.0 y, para
el análisis inferencial, se recurrió a la prueba no paramétrica de rangos con signo de
Wilcoxon.
RESULTADOS: Luego de los talleres, casi todas las dimensiones del estilo de vida
mostraron mejoras estadísticamente significativas; se evidenciaron avances notables en
condición física, hábitos alimentarios, autocuidado y cuidado médico, uso del tiempo
libre, estabilidad emocional y percepción global del estilo de vida. En cada caso, los
valores p fueron inferiores a 0.05, lo que confirma diferencias significativas. La
dimensión sexualidad no presentó cambios relevantes. Predominaron los rangos positivos
sobre los negativos, señal de una transición general hacia conductas más saludables tras
la intervención..
CONCLUSIONES: Los hallazgos corroboran la eficacia de la intervención educativa
para fomentar estilos de vida más saludables en la población adulta mayor de Chiguata.
Se respalda, por tanto, la hipótesis de que programas de este tipo contribuyen de forma
significativa al bienestar físico, psicológico y social de este grupo etario.
Descripción
Palabras clave
Estilos de vida, Adultos mayores, Intervención educativa