Método de Control de Proyectos para la Industria de la Construcción, aplicado a la obra: Construcción de Planta de Trasvase de Cal “LA ENLOZADA”, Distrito de Uchumayo, Provincia y Departamento de Arequipa, Perú. Febrero - Mayo 2015

dc.contributor.authorYarleque Sáenz, Eduardo Ronald
dc.date.accessioned2016-11-23T16:18:44Z
dc.date.available2016-11-23T16:18:44Z
dc.date.issued2016-11-23
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un método para el Control de Proyectos en la Industria de la Construcción, que tome en cuenta las características principales de este sector. Para ello, se realizó el Estudio de Caso de un proyecto realizado entre los meses de febrero y mayo del año 2015, poniendo especial atención en sus principales restricciones, las que fueron registradas, analizadas e interpretadas a la luz del método planteado. Para el desarrollo del presente trabajo, se usó como técnica la observación participante directa de campo, recogiendo los datos más relevantes del proyecto. Estos datos fueron clasificados según los diferentes momentos de su ocurrencia. Se sistematizó la información, y esta se empleó para alimentar el método propuesto a fin de observar y analizar sus resultados finales. El método planteado utiliza, como herramienta, software de costos y control de proyectos para observar y analizar el desarrollo de las variables restrictivas principales, y se basa en las “buenas prácticas” para la dirección de proyectos propuestas por el Project Management Institute (PMI). En las fases de un proyecto de construcción (licitación, ejecución, y liquidación), el método propuesto mostró las ventajas esperadas, pues, en la etapa inicial, permitió guardar las variables restrictivas del proyecto en una línea de base, con información proporcionada por su presupuesto a costos unitarios, plazo inicial y alcance; durante la ejecución, permitió establecer una comparación cuantitativa de los valores actualizados con los valores de las variables iniciales del proyecto, identificándose las desviaciones; y en la etapa final, permitió evaluar los resultados del proyecto con respecto al proyecto original. Gracias al mismo, se pudo observar el balance positivo del proyecto tomado como estudio de caso. Sin embargo, la limitación principal consistió en la reconstrucción de los hechos y la poca información sobre métodos similares aplicados a la construcción. Ello motivó el interés del investigador para el presente trabajoes_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5781
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectindustria de la construcciónes_ES
dc.subjectcampoes_ES
dc.subjectsoftware de costoses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.titleMétodo de Control de Proyectos para la Industria de la Construcción, aplicado a la obra: Construcción de Planta de Trasvase de Cal “LA ENLOZADA”, Distrito de Uchumayo, Provincia y Departamento de Arequipa, Perú. Febrero - Mayo 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline413506es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Comerciales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Económico Administrativases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Comercial

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
54.1028.CE.pdf
Tamaño:
10.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: