Capacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textil

dc.contributor.authorTapia Montesinos, María Alejandraes_ES
dc.date.accessioned2017-12-15T20:05:59Z
dc.date.available2017-12-15T20:05:59Z
dc.date.issued2017-12-15
dc.description.abstractLos procesos de la industria textil se encuentran entre los más nocivos para el medio ambiente, ya que producen grandes cantidades de aguas residuales coloreadas muy contaminadas. En el presente trabajo se emplearon los residuos de la fermentación cervecera para determinar el residuo con mayor porcentaje de remoción del colorante azo bifuncional reactivo (Synozol Red K3BS), siendo el de mejor rendimiento el bagazo de grano de tamaño de partícula entre 75 – 150 ?m (99.29% de remoción), se modificó con óxidos de hierro para conferirle características magnéticas y de esta manera poder separar el residuo de la matriz coloreada. Se caracterizó el residuo modificado por medio de SEM, punto de carga cero, punto isoeléctrico, FTIR y VSM. Los experimentos de adsorción se realizaron en batch evaluando el efecto de las principales variables del proceso como pH, concentración inicial del colorante, temperatura, proporción óxidos de hierro:residuo y cantidad de adsorbente por medio de un diseño experimental cribado, siendo el pH, concentración inicial del colorante y la cantidad de adsorbente los parámetros principales, obteniendo una adsorción óptima a pH 2, concentración inicial de colorante de 20 mg.L-1, temperatura de 25°C , proporción 1:1 óxidos de hierro:residuo y 0.5% de cantidad de adsorbente. El equilibrio del proceso se ajusta al modelo de Freundlich , a diferentes cantidades de adsorbente, y con una concentración inicial de colorante de 50 mg.L-1,determinando su capacidad máxima de adsorción de 20.11 mg.g-1 a los 8 minutos Los estudios cinéticos se realizaron a pH 2, concentración de colorante de 50 mg.L-1, temperatura de 25°C, proporción 1:1 óxidos de hierro:residuo y 0.5% de cantidad de adsorbente, encontrándose una adsorción mayor al 98% a los 5 minutos, y según los modelos se ajusta a una cinética de pseudo-segundo-orden con un R2=0.9996. Los resultados observados en el sistema batch indican que el bagazo de grano modificado con óxidos de hierro es un potencial adsorbente para efluentes contaminados con colorantes reactivos como el Synozol Red K3BS.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7005
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectColorantees_ES
dc.subjectResiduo Cerveceroes_ES
dc.subjectModificación Magnéticaes_ES
dc.subjectAdsorciónes_ES
dc.titleCapacidad de Remoción de los Residuos de la Fermentación Cervecera Modificados por Óxidos de Hierro Frente a un Colorante Azo Bifuncional Reactivo de la Industria Textiles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestria en Quimica del Medio Ambientees_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Química del Medio Ambientees_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
93.1571.MG.pdf
Tamaño:
2.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones