Caso Clínico: Embarazo Doble y Amenaza de Parto Prematuro en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo

dc.contributor.advisorOviedo Tejada, Verónica Florencia
dc.contributor.authorChávez Huarilloclla, Luz Marina
dc.date.accessioned2024-08-16T17:45:51Z
dc.date.available2024-08-16T17:45:51Z
dc.date.issued2024-07-17
dc.description.abstractEl presente trabajo académico tiene como objetivo la evaluación y el análisis de un caso clínico del Hospital Nacional CARLOS ALBERTO SEGUIN ESCOBEDO en la ciudad de Arequipa, la metodología consiste en la recolección de información mediante la elaboración de una historia clínica obstétrica a la paciente asignada, recolección de datos de la historia clínica electrónica para finalmente realizar un análisis de dicho caso. El caso clínico asignado corresponde a un embarazo múltiple y amenaza de parto prematuro. La gestante tiene 30 semanas y 4 días de gestación refiere que desde el día anterior presenta contracciones uterinas, acude a su atención prenatal en consultorio externo donde realizan un control con ecografía y NST evidenciando contracciones uterinas por lo que es referida al servicio de emergencia donde realizan un monitoreo fetal observándose 2 contracciones en 10 minutos y luego derivada a hospitalización. En el servicio de hospitalización se realizan análisis y se repite monitoreo fetal que confirma la amenaza de parto pretérmino sin desaceleraciones, ecografía de control con cervicometría 35mm e inician tocólisis, No realizaron tacto vaginal según Historia Clínica. Para el análisis del caso es importante considerar que la gestación de dos o más fetos sin etiología conocida, se asocia a parto pretérmino considerando esta posibilidad a partir de las 28 semanas, así como la medición de la longitud cervical ecográfica se considera un buen predictor de parto pretérmino espontáneo ya que a partir de las 24 semanas la longitud del cuello uterino experimenta una marcada disminución en comparación con las gestaciones únicas. Una buena rutina de atenciones prenatales, ecografías para vigilar el estado del cuello uterino y pruebas analíticas es la estrategia más eficaz para detectar cualquier tipo de dificultad, ya que se considera que el embarazo múltiple conlleva un riesgo importante de complicaciones. Sólo proporcionando una atención prenatal integral y continuada, que permita una intervención rápida y la derivación a un centro con mejor capacidad resolutiva, se podrán identificar precozmente los factores de riesgo y reducir las tasas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal vinculadas a la prematuridad. 4 En el presente trabajo académico de embarazo múltiple y amenaza de parto prematuro se puede concluir que:  No se consideró el tacto vaginal como parámetro para determinar modificaciones cervicales que confirmarían una amenaza de parto prematuro, posiblemente debido a la cervicometría con resultado de 35mm como consta en la ecografía tomada a su ingreso. Lo que indica que no hay amenaza de parto pretérmino.  Se evidencia que pese a la tocólisis la gestante continúa presentando contracciones uterinas como constan en el NST realizado en el segundo día de hospitalización. Por lo que en la visita médica se indica buscar una causa del motivo de las contracciones uterinas por lo que realizan la interconsulta a Odontología.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/13996
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectParto prematuro
dc.subjectEmbarazo múltiple
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleCaso Clínico: Embarazo Doble y Amenaza de Parto Prematuro en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29697884
renati.advisor.orcid0000-0003-4978-0506
renati.author.dni00491252
renati.discipline914069
renati.jurorFernandez Vasquez, Armida Angelita
renati.jurorHerrera Cardenas, Marcos Erveth
renati.jurorMeza Flores, Fabiola Carmen
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Alto Riesgo Obstétrico
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Alto Riesgo Obstétrico

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
H8.0852.SE.pdf
Tamaño:
30.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
H8.0852.SE.RT.pdf
Tamaño:
9.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_H8.0852.SE.pdf
Tamaño:
3.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: