Factores influyentes en el uso de chatbots impulsados por inteligencia artificial en la experiencia de los estudiantes universitarios de Arequipa en 2023

dc.contributor.advisorOntiveros Aparicio, Wildo Roberto
dc.contributor.authorQuintanilla Medina, Melissa Alessandra
dc.contributor.authorValdivia Villalba, Brizeyda Anthuanne
dc.date.accessioned2025-06-26T19:46:02Z
dc.date.available2025-06-26T19:46:02Z
dc.date.issued2025-05-22
dc.description.abstractActualmente, la evolución de las tecnologías de inteligencia artificial ha transformado la manera en que las organizaciones interactúan con sus usuarios, siendo los chatbots una de las herramientas más prominentes en este cambio. En el contexto educativo superior, estos sistemas conversacionales automatizados se han convertido en elementos fundamentales para mejorar la experiencia estudiantil y optimizar los procesos de atención. La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores que son más influyentes, como los Problemas de Privacidad (PDP), los Inconvenientes (INC), las Tecnologías de Autoservicio (TDA) y la Interacción Parasocial Percibida (IPP), en el uso de chatbots impulsados por inteligencia artificial en la experiencia de los estudiantes universitarios en Arequipa durante el 2023. Para realizar la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación correlacional-explicativo mediante un modelo de ecuaciones estructurales en una muestra de 110 estudiantes universitarios conformada por hombres y mujeres de 18 a 27 años de diferentes escuelas profesionales que residen en Arequipa. La técnica fue la encuesta, siendo el instrumento utilizado el cuestionario junto a la escala de Likert, aplicado mediante cuestionario en línea. El análisis factorial exploratorio (AFE) utilizando el método de residuo mínimo con rotación oblimin mostró un KMO global de 0.770, mientras que el análisis factorial confirmatorio (AFC) presentó índices de ajuste adecuados con CFI/TLI/GFI > 0.95, SRMR = 0.096 y RMSEA = 0.090, con fiabilidad confirmada mediante Alfa de Cronbach y Omega superiores a 0.70 para todos los constructos. Se aceptaron tres hipótesis mediante el modelo de ecuaciones estructurales, las cuales son la influencia positiva de los problemas de privacidad de datos (PDP) en los inconvenientes (INC) con β = 0.460 y p < 0.001; también se aceptó la hipótesis de la influencia negativa de las tecnologías de autoservicio (TDA) en los inconvenientes (INC) con β = -0.293 y p < 0.001; y finalmente, la hipótesis de la influencia negativa de la interacción parasocial percibida (IPP) en los inconvenientes (INC) con β = -0.094 y p = 0.006. El modelo explicó el 30.7% de la varianza de los inconvenientes (R² = 0.307), confirmando la validez discriminante mediante HTMT con correlaciones entre factores menores a 0.85. De esta forma es evidente que aspectos como la transparencia en el manejo de datos personales, la funcionalidad intuitiva de autoservicio y la humanización de la interacción en chatbots influyen significativamente en la reducción de inconvenientes percibidos por estudiantes universitarios en Arequipa, siendo los problemas de privacidad el predictor más fuerte de experiencias negativas con estos sistemas conversacionales
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15281
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectChatbot
dc.subjectInteligencia Artificial
dc.subjectInteracción con el usuario
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.titleFactores influyentes en el uso de chatbots impulsados por inteligencia artificial en la experiencia de los estudiantes universitarios de Arequipa en 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29732884
renati.advisor.orcid0000-0002-4135-6316
renati.author.dni72930172
renati.author.dni71576454
renati.discipline414176
renati.jurorGutierrez Aguilar, Olger Albino
renati.jurorPareja Rivero, Luis Octavio
renati.jurorParedes Quispe, Fanny Miyahira
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePublicidad y Multimedia
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias y Tecnologías, Sociales y Humanidadeses_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Publicidad y Multimedia

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
77.1249.CS.pdf
Tamaño:
10.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
77.1249.CS.RT.pdf
Tamaño:
34.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_77.1249.CS.pdf
Tamaño:
238.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: