Acceso Abierto
Evaluación de impacto de crédito del fondo Agro Perú en el sector agropecuario de la región Arequipa
Cargando...
Fecha
2025-05-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El sector agropecuario ha constituido un aspecto fundamental en las economías
nacionales, así como en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. A nivel internacional,
se ha reconocido esta actividad como un catalizador del desarrollo sostenible, motivo que ha
llevado a que muchos estados consideren el acceso al financiamiento como una medida que
promueva el aumento en la productividad y la competitividad del sector agropecuario. En
consecuencia, se produce una mayor disponibilidad de alimentos, un crecimiento de la
economía local, así como en la reducción de la pobreza rural. En el caso del Perú, la creación
de fondos destinados a la proporción de crédito y apoyo financiero han fomentado el acceso a
tecnología, maquinarias, infraestructura, y la mejora de las prácticas productivas. Entre los
fondos más destacados, el Fondo Agro Perú, administrado por la entidad financiera estatal
Agrobanco, se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo agropecuario, a nivel
nacional como regional. En el caso de Arequipa, el acceso al crédito no solo ha fortalecido la
cadena de producción, sino también su calidad y cantidad. La principal finalidad de esta
investigación es evaluar el impacto que tiene el crédito del Fondo Agro Perú en la productividad
del sector agropecuario de Arequipa, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora en
su proceso de otorgamiento y optimizar su efectividad. Para ello, se empleará una metodología
que combinará el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, teniendo en cuenta las
particularidades del contexto local, como las características geográficas, climáticas, sociales y
económicas de Arequipa. De esta manera, se buscará desarrollar una propuesta que permita
mejorar el proceso de otorgamiento de créditos, enfocándose en la optimización de los tiempos
de precalificación, lo cual es crucial para fortalecer la eficiencia de Agrobanco.
Descripción
Palabras clave
Agro Perú, Crédito financiero, Plan de Mejora