Relación entre el Biotipo Facial y el Diámetro Faríngeo en Pacientes Atendidos en el Centro de Diagnóstico por Imágenes Arequipa - 2012
| dc.contributor.author | Centeno San Román, Gilberto | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2019-08-06T16:28:57Z | |
| dc.date.available | 2019-08-06T16:28:57Z | |
| dc.date.issued | 2019-08-06 | |
| dc.description.abstract | Introducción: El tema de la respiración siempre ha sido interesante para el ortodoncista y el ortopedista maxilofacial, son conocidos los términos respiración bucal, fascies adenoidea, síndrome de cara larga y otros que atañen a la respiración bucal, sin embargo es importante conocer la forma de diagnosticar las vías aéreas en especial en edades tempranas hasta el termino del crecimiento cráneo facial ya que como sabemos estas se ven alteradas por el crecimiento de tejido linfoide el cual se atrofia progresivamente después del pico de crecimiento en la pubertad. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la relación entre el biotipo facial y el diámetro faríngeo según Mc Namara, la medida ENP-ad2 y la distancia interlineal f1-f2 en los pacientes atendidos en el centro de diagnóstico por imágenes de Arequipa. Materiales y métodos: El presente trabajo es una investigación documental ya que se analizaron radiografías cefalométricas de pacientes que acudieron al centro de diagnostico por imágenes entre los años 2009 y 2012, de igual manera es una investigación de corte transversal y retrospectiva, el nivel fue descriptivo y relacional. Se analizó un total de 759 radiografías la fuente de información fue la base de datos de radiografías digitales del centro de diagnostico por imágenes. Resultados: El biotipo facial predominante en las radiografías evaluadas en el centro de diagnóstico por imágenes fue el mesofacial con una frecuencia de 31,75% encontrándose en segundo lugar el braquifacial severo con una frecuencia de 28,19%, siguiendo el braquifacial con 17, 79% con menor frecuencia dólicosuave (11,86%), dólico (8,70%) y dólico severo (1,71%). El diámetro faríngeo superior según el análisis de Mc Namara encontrado fue normal en un 57,05%, disminuido en 40,32% y aumentado en 2,64% ; y el diámetro faríngeo inferior fue normal en un 71,74%, disminuido en un 19,10% y aumentado en un 9,35% en las radiografías evaluadas en el centro de diagnóstico por imágenes. El diámetro faríngeo según ENP-ad2 obtuvo una media de 18,9935 mm. , en las radiografías cefalométricas de pacientes atendidos en el centro de diagnóstico por imágenes; en mujeres la media presentó un valor de 18,8042 mm. y en hombres 19,2518 mm. El diámetro faríngeo utilizando el análisis de la distancia Interlineal f1-f2 observado fue de 67,72 % normal, 25,03% disminuido y en un 7,25% aumentado en las radiografías cefalométricas de pacientes atendidos en el centro de diagnostico por imágenes. Conclusión: El diámetro faríngeo superior e inferior, distancia ENP-ad2 y la distancia f1-f2, ejercen influencia sobre el Biotipo Facial, en pacientes atendidos en el Centro de Diagnostico por Imágenes de Arequipa. | es_ES |
| dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9162 | |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad Católica de Santa María | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
| dc.source | Universidad Católica de Santa María - UCSM | es_ES |
| dc.source | Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María | es_ES |
| dc.subject | Biotipo Facial | |
| dc.subject | Diámetro Faríngeo | |
| dc.subject | Pacientes | |
| dc.subject | Radiografía | |
| dc.title | Relación entre el Biotipo Facial y el Diámetro Faríngeo en Pacientes Atendidos en el Centro de Diagnóstico por Imágenes Arequipa - 2012 | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_ES |
| thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologia.Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar | es_ES |
| thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_ES |
| thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 28.0199.SE.pdf
- Tamaño:
- 115.69 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: