Acceso Abierto
Relación entre el ph salival y las alteraciones en los tejidos periodontales en pacientes adultos de 30 a 50 años de edad atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa 2025.
Fecha
2025-08-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El estudio exploró la relación entre el pH salival y las alteraciones en los tejidos periodontales
en los pacientes adultos de 30 a 50 años. Los resultados revelaron que el pH salival promedio
en la población estudiada fue de 7.28, con un pH neutro en la mayoría de los casos.
En cuanto a la distribución del pH salival, se observó que un pH alcalino estuvo en el 76.8% de
pacientes con periodontitis, mientras que un pH ácido se identificó exclusivamente en los
pacientes con gingivitis, representando el 100% de los casos de esta condición. Adicionalmente,
el 60.3% de los pacientes presentó un nivel de biofilm deficiente, un hallazgo significativo, ya
que la acumulación es un factor clave en el inicio y progresión de estas alteraciones en el
periodonto.
El análisis de los datos muestra una mayor frecuencia de pH alcalino en etapas avanzadas de la
enfermedad periodontal, como la periodontitis. Esta alcalinidad podría estar vinculada a
factores como el flujo salival y niveles elevados de iones inorgánicos, lo que facilita la
formación de cálculo dental supragingival y subgingival. Por otro lado, el pH ácido estuvo
relacionado únicamente con gingivitis, lo que sugiere una asociación con procesos
inflamatorios iniciales o reversibles.
No obstante, las pruebas estadísticas no encontraron una relación significativa entre el pH
salival y las alteraciones periodontales. Esto indica que la variación en el pH por sí sola no es
suficiente para explicar completamente la aparición o progresión de estas alteraciones.
Los resultados del estudio destacan la posible influencia del pH salival en las alteraciones
periodontales. Mientras que el pH ácido, más prevalente en gingivitis, podría representar una
etapa reversible de la enfermedad. El pH alcalino, común en periodontitis, parece estar asociado
con condiciones avanzadas que requieren atención especializada. Sin embargo, estos hallazgos
deben interpretarse con cautela debido a la falta de significancia estadística y la posible
influencia de factores externos.
Descripción
Palabras clave
pH salival, Periodontitis, Gingivitis