Repercusión del uso problemático de internet en problemas emocionales y conductuales de alumnos del tercer año de educación secundaria de la II.EE. Daniel Becerra Ocampo, Ilo 2022

dc.contributor.advisorNúñez Ocola, Ánika María
dc.contributor.authorNontol Abanto, Miriam Elisa
dc.date.accessioned2025-05-16T17:42:40Z
dc.date.available2025-05-16T17:42:40Z
dc.date.issued2025-04-07
dc.description.abstractEl concepto del uso problemático de la tecnología partió de la definición del uso excesivo de internet, definiéndolo como un niño o adolescente que invierte la mayor parte de su tiempo al uso de una o más tecnologías, lo que conlleva a un descuido de sus actividades cotidianas, interfiere en distintos ámbitos, haciendo que el menor este significativamente aislado de su entorno y presente conductas semejantes a la de una adicción no relacionada con sustancias que impiden el normal desarrollo del niño y el adolescente. Los problemas emocionales y conductuales están clasificados en externalizantes e internalizantes respectivamente, donde las conductas externalizantes son manifestadas como inapropiadas hacia la relación con otras personas, mientras que las conductas internalizantes son aquellas que afectan de manera interna a la propia persona El presente estudio tiene como objetivo establecer si existe repercusión del uso problemático de internet en los problemas emocionales y conductuales de los alumnos del tercer año de educación secundaria de la II.EE. Daniel Becerra Ocampo - 2022. El tipo de investigación realizada fue investigación de campo de nivel explicativo/descriptivo de corte transversal. Se utilizaron la técnica de cuestionario y como instrumento, cédula de preguntas. Para la variable Uso Problemático de Internet (UPI) se utilizó la Escala del Uso Problemático de Internet (EUPI-a); mientras que para las variables Problemas Emocionales y Problemas Conductuales se utilizó la Escala de Problemas Emocionales yConductuales (Youth Self Report). Al relacionar ambas variables y aplicar la prueba U de Mann Whitney se encontró que “p” es menor al 5% (p < 0.05), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula. Es decir, si existe una asociación significativa entre las variables.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12920/15149
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa María
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Católica de Santa María
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.subjectUso problemático de internet
dc.subjectProblemas emocionales
dc.subjectTecnología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleRepercusión del uso problemático de internet en problemas emocionales y conductuales de alumnos del tercer año de educación secundaria de la II.EE. Daniel Becerra Ocampo, Ilo 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29717373
renati.advisor.orcid0000-0003-1723-8480
renati.author.dni10548810
renati.discipline922077
renati.jurorChocano Rosas de Vizcarra, Teresa Jesus
renati.jurorGutierrez Morales, Javier Herbert
renati.jurorAnchante Hernandez, Elva Elvira
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Mental del Niño, del Adolescente y de la Familia
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMaestro en Salud Mental del Niño, del Adolescente y de la Familia

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A5.2845.MG.pdf
Size:
3.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
A5.2845.MG.RT.pdf
Size:
12.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_A5.2845.MG.pdf
Size:
216.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: