Acceso Abierto
 

Estilos de crianza y autoestima en estudiantes de secundaria en un colegio en Moquegua

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-09-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El objetivo principal de la investigación fue analizar la relación entre los estilos de crianza y la autoestima en adolescentes, bajo la hipótesis de que los estilos de crianza se relacionan directamente en la autopercepción de los estudiantes. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra incluyó a 240 estudiantes de secundaria, utilizando la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Inventario de Autoestima de Coopersmith para la recolección de datos. Los resultados mostraron que el 29.7% de los padres adoptan un estilo de crianza negligente, seguido por un 26.4% con un estilo autoritario y un 21.8% con un estilo autoritativo. En cuanto a la autoestima, el 68.2% de los estudiantes reportó una autoestima moderada, un 22.2% baja autoestima y un 9.2% alta autoestima. Las pruebas estadísticas, con el coeficiente de Chi-cuadrado, no mostraron una relación significativa entre los estilos de crianza y el sexo (p = 0.278), la edad (p = 0.322) o los niveles de autoestima (p = 0.448). Concluyendo que, en este contexto, la autoestima de los adolescentes no depende directamente de los estilos de crianza, sino que podría estar incluida por factores contextuales como el ambiente escolar, las relaciones con los pares y/o la dinámica familiar en Moquegua.

Descripción

Palabras clave

Estilos de crianza, Autoestima, Adolescencia

Citación

Colecciones