Acceso Abierto
Características sociodemográficas, clínicas, laboratoriales e imagenológicas de pacientes con pleuresía tuberculosa, Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, ESSALUD, 2019-2023
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-04-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Objetivo: establecer las características sociodemográficas, clínicas, laboratoriales e
imagenológicas de pacientes con pleuresía tuberculosa atendidos en el Hospital Nacional Carlos
A. Seguín Escobedo, EsSalud, en el periodo 2019-2023.
Métodos: Estudio documental retrospectivo; se estudiaron todos los casos que cumplieron
criterios de selección; las variables se recolectaron en una ficha de datos. Se empleó estadística
descriptiva.
Resultados: Durante el periodo de estudio de 5 años se encontraron 49 casos, de los cuales 28
cumplían los criterios de inclusión para pleuresía tuberculosa, con una frecuencia de 5.6 casos
por año. El 67.86% fueron varones y 32.14% mujeres, con edad promedio de 65.07 ± 17.62
años (rango: 22-96 años). En cuanto al estado civil predominaron los casados (46.43%) y
convivientes (17.86%). El 64.29% tuvo educación secundaria y 25% instrucción superior. El
50% fueron trabajadores (la mitad dependientes y la otra independientes), y la procedencia fue
de zona urbana en 89.29% de casos. Hubo antecedente de tuberculosis en 7.14% de pacientes.
El 14.29% no presentaba ninguna comorbilidad, y se presentó hipertensión arterial en 17.86%
de casos, enfermedad renal crónica en hemodiálisis en 14.29%, y el 10.71% de pacientes tenía
diabetes o fibrosis pulmonar. Todos tuvieron dificultad respiratoria, y se presentó dolor
pleurítico en 75% de casos, con tos en 64.29%. En el hemograma se encontró leucopenia en
14.29% y leucocitosis en 21.43% de casos, y 50% tuvo anemia. El líquido pleural fue exudado
en todos los casos; solo se realizó determinación de adenosín deaminasa (ADA) en líquido
pleural en 28.57% de casos, estando elevado en la mitad de ellos. El estudio de bacilo de Koch
(BK) en líquido pleural solo dio positivo en 3.57% de pacientes, y en ningún caso el cultivo
para BK dio positivo. Se realizó biopsia pleural en un 28.57% de pacientes; la mitad mostró
granulomas y en 37.50% (3 de 8) se hizo el diagnóstico de pleuritis crónica. En todos los casos
se realizó radiografía de tórax, donde el 92.86% reportó velamiento pleural, en 3.57% solo
engrosamiento pleural y en la misma proporción engrosamiento pleural y velamiento. Se realizó
ecografía solo en 25% de pacientes, de ellos, 4 de 7 (57.14%) mostraron presencia de derrame
pleural simple, y en 42.86% (3 de 7), derrame tabicado.
Conclusiones: La pleuresía tuberculosa es una manifestación poco frecuente de la tuberculosis,
que predomina en varones, donde el total de pacientes presentó dificultad respiratoria como
síntoma principal
Descripción
Palabras clave
Pleuresía tuberculosa, Tuberculosis