Acceso Abierto
Evaluación del proceso anaerobio de producción de fertilizante orgánico utilizando residuos agrícolas de alta disponibilidad en el distrito de Majes, Caylloma, a nivel laboratorio
Cargando...
Fecha
2025-08-29
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el proceso anaerobio para la obtención de un
fertilizante orgánico líquido a partir de residuos agrícolas de papa y tomate provenientes del
distrito de Majes, Caylloma. Se evaluaron las condiciones de fermentación y su efecto sobre la
concentración de nutrientes, además de realizar un análisis del fertilizante obtenido.
Posteriormente, se probó su eficiencia en la germinación de semillas de alfalfa (Medicago
sativa), quinua (Chenopodium quinoa) y lentejas (Lens culinaris), comparándolo con un
fertilizante químico balanceado NPK 20-20-20 y un control sin fertilizante. El diseño
experimental fue completamente al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones por especie.
Los resultados mostraron que el fertilizante orgánico promovió un mayor índice de velocidad
de germinación, con valores de hasta 0,217 ± 0,008 en quinua, frente a 0,212 ± 0,004 con el
fertilizante químico y 0,191 ± 0,006 en el control. En porcentaje final de germinación, se
lograron valores superiores al 90% en T1 (fertilizante orgánico) para lenteja y quinua,
superando los valores de T2 (fertilizante químico) y T3 (control). En alfalfa, aunque las
diferencias fueron menos marcadas, T1 también mostró mejor rendimiento. En longitud de
radícula, T1 alcanzó promedios de 63,0 ± 3,74 mm en lenteja, 50,05 ± 4,22 mm en quinua y
54,0 ± 5,04 mm en alfalfa, lo que representa un crecimiento 20-25% superior al control. Estos
resultados sugieren que el fertilizante orgánico obtenido no solo es una alternativa viable y
sostenible, sino que además mejora significativamente parámetros críticos del desarrollo
vegetal en condiciones controladas
Descripción
Palabras clave
Digestión anaerobia, Fertilizante orgánico, Residuos agrícolas