Presencia de Especies de Candida en Dorso Lingual en Pacientes con y sin Tratamiento de Quimioterapia; en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas y la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2016

dc.contributor.authorInofuente Pacha, Melissa
dc.date.accessioned2016-09-05T15:56:07Z
dc.date.available2016-09-05T15:56:07Z
dc.date.issued2016-09-05
dc.description.abstractLas estimaciones de la incidencia de cáncer en el Perú, en número de casos nuevos por año en el 2015 seria 46,264 y en el 2025 se registrarían 51,695 casos de cáncer; según el departamento de Epidemiologia y Estadística del Cáncer INEN. La quimioterapia es el abordaje más inmediato y en el que se cifran esperanzas para que el paciente recobre su salud. La mayor parte de fármacos antineoplásicos actúan de manera indiscriminada sobre las células de la capa basal del epitelio, alterando su capacidad de renovación, esto asociado a otros efectos causados por la quimioterapia, crea condiciones que ayuda a las levaduras de genero Candida a proliferar fácilmente. Esta investigación tiene como finalidad identificar la existencia de similitudes o diferencias en la presencia de especies de Candida en dorso de lengua en pacientes con y sin tratamiento de quimioterapia. Fue un estudio transversal prospectivo, realizado en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, área de quimioterapia ambulatoria, y la Clínica de la Universidad Católica de Santa María; para ello se tomó como unidades de estudio a 16 pacientes de género femenino con diagnóstico de cáncer de mama que recibieron tratamiento de quimioterapia comparado con 16 pacientes controles sanos. Se obtuvo 10 uL de muestra a partir de dorso de lengua las cuales fueron inoculadas en medio CHROM-agar Candida e incubadas a 37ªC durante 24-72 horas. Transcurrido el tiempo de incubación, se realizó la lectura de las placas para la identificación de especies de Candida de acuerdo al aspecto y la coloración de las colonias. De los 32 cultivos positivos, se concluye que la exposición a la quimioterapia determinó la presencia de las especies de C. krusei, C. Glabrata; C. guillermondi no encontrándose diferencia significativa con las especies C. albicans y C. tropicalis en ambos grupos de estudioes_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5550
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Santa Maríaes_ES
dc.sourceRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMes_ES
dc.subjectQuimioterapiaes_ES
dc.subjectespecies de Candidaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.titlePresencia de Especies de Candida en Dorso Lingual en Pacientes con y sin Tratamiento de Quimioterapia; en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas y la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.discipline911026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Odontologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
64.2643.O.pdf
Tamaño:
4.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones