Acceso Abierto
Presencia de Especies de Candida en Dorso Lingual en Pacientes con y sin Tratamiento de Quimioterapia; en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas y la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2016
Cargando...
Archivos
Fecha
2016-09-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Las estimaciones de la incidencia de cáncer en el Perú, en número de casos
nuevos por año en el 2015 seria 46,264 y en el 2025 se registrarían 51,695 casos
de cáncer; según el departamento de Epidemiologia y Estadística del Cáncer INEN.
La quimioterapia es el abordaje más inmediato y en el que se cifran esperanzas
para que el paciente recobre su salud. La mayor parte de fármacos antineoplásicos
actúan de manera indiscriminada sobre las células de la capa basal del epitelio,
alterando su capacidad de renovación, esto asociado a otros efectos causados por
la quimioterapia, crea condiciones que ayuda a las levaduras de genero Candida a
proliferar fácilmente. Esta investigación tiene como finalidad identificar la
existencia de similitudes o diferencias en la presencia de especies de Candida en
dorso de lengua en pacientes con y sin tratamiento de quimioterapia.
Fue un estudio transversal prospectivo, realizado en el Instituto Regional de
Enfermedades Neoplásicas, área de quimioterapia ambulatoria, y la Clínica de la
Universidad Católica de Santa María; para ello se tomó como unidades de estudio a
16 pacientes de género femenino con diagnóstico de cáncer de mama que
recibieron tratamiento de quimioterapia comparado con 16 pacientes controles
sanos.
Se obtuvo 10 uL de muestra a partir de dorso de lengua las cuales fueron
inoculadas en medio CHROM-agar Candida e incubadas a 37ªC durante 24-72
horas. Transcurrido el tiempo de incubación, se realizó la lectura de las placas para
la identificación de especies de Candida de acuerdo al aspecto y la coloración de
las colonias.
De los 32 cultivos positivos, se concluye que la exposición a la quimioterapia
determinó la presencia de las especies de C. krusei, C. Glabrata; C. guillermondi
no encontrándose diferencia significativa con las especies C. albicans y C. tropicalis
en ambos grupos de estudio
Descripción
Palabras clave
Quimioterapia, especies de Candida