Acceso Abierto
 

Las fake news como herramienta política, análisis de estrategias y efectos en la opinión pública, elecciones 2021, Perú

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-06-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

La presente tesis analiza el fenómeno de las fake news como herramienta política durante las elecciones generales de Perú 2021. El estudio se centra en identificar las diversas estrategias de difusión de noticias falsas empleadas por una diversidad de actores políticos y su impacto en la opinión pública, en el contexto de una alta polarización y desconfianza institucional. A través de un enfoque mixto, se combinarán métodos cualitativos, como el análisis de contenido de las principales fake news difundidas durante la campaña y cuantitativos, como encuestas y estudios de opinión para evaluar como las noticias influyeron en la percepción de los votantes y en la intención de voto. Se exploran las narrativas utilizadas, los temas más recurrentes y los canales de difusión más efectivos, así como la respuesta de las instituciones y medios de comunicación frente a esta desinformación. Los resultados muestran que las fake news fueron utilizadas de manera sistemática para desacreditar a los candidatos, generar miedo e incertidumbre y movilizar emocionalmente al electorado. Además, también se evidencia que dichas estrategias no solo afectaron a la percepción de los candidatos, sino también la confianza en el proceso electoral y en las instituciones democráticas. Este estudio concluirá con ciertas recomendaciones para mitigar el impacto de la desinformación en futuros procesos electorales en el Perú, destacando la necesidad de fortalecer la educación mediática, la regulación de los medios digitales y la colaboración entre actores políticos, medios de comunicación y organizaciones de fact-checking.

Descripción

Palabras clave

Fake news, Elecciones generales Perú

Citación