Acceso Abierto
 

Revisión sistemática de plantas medicinales con actividad antimicrobiana frente a cepas que producen infecciones urinarias

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-09-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las afecciones más comunes en la práctica médica, tanto a nivel hospitalario como ambulatorio, con una alta tasa de recurrencia. Estas infecciones afectan mayormente a las mujeres, debido a factores anatómicos y fisiológicos, y son causadas en su mayoría por bacterias como Escherichia coli, aunque también participan otros patógenos como Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y Staphylococcus aureus. El uso excesivo de antibióticos para tratarlas ha contribuido al incremento de la resistencia bacteriana, generando la necesidad de explorar terapias alternativas seguras y eficaces. En este contexto, el objetivo principal de la presente revisión fue identificar y analizar plantas medicinales con actividad antimicrobiana comprobada frente a cepas bacterianas asociadas a ITU, con la finalidad de aportar evidencia científica que sustente su uso como complemento o alternativa a los antibióticos convencionales. Tras la revisión sistemática de 75 artículos, se evidenció que numerosas especies vegetales presentan compuestos bioactivos con efectos antimicrobianos relevantes. Entre las plantas más destacadas se encuentran: • Uncaria tomentosa (uña de gato): extractos etanólicos reportaron una CMI de 0.5 mg/mL frente a Escherichia coli. • Clinopodium bolivianum (muña): demostró inhibición con una CMI de 0.25 mg/mL contra Escherichia coli. • Zea mays (maíz): los extractos de estigmas presentaron una CMI de 0.5 mg/mL frente a Escherichia coli. • Punica granatum (granada): extractos metanólicos inhibieron a Escherichia coli con una CMI de 2.33 mg/mL y a Klebsiella pneumoniae con una CMI de 2.33 mg/mL. • Psidium guajava (guayaba): mostró actividad frente a Escherichia coli con una CMI de 0.2 mg/mL y frente a Klebsiella pneumoniae con una CMI de 0.25 mg/mL. • Rosmarinus officinalis (romero): extractos obtenidos por microondas sin solventes presentaron una CMI de 0.09 mg/mL frente a Proteus mirabilis. En conclusión, esta revisión sistemática compila información sobre el potencial terapéutico de diversas plantas medicinales en el tratamiento de infecciones urinarias. Además de presentar una alternativa terapéutica frente a la creciente resistencia antimicrobiana, su estudio abre un compendio para el desarrollo de nuevos fitofármacos. Asimismo, se destaca la importancia de continuar investigando sus mecanismos de acción y validar su eficacia mediante ensayos clínicos controlados.

Descripción

Palabras clave

Uropatógenos, Plantas medicinales, Potencial terapéutico

Citación