Acceso Abierto
Inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes de enfermería del segundo año de la Universidad Católica de Santa María 2025
Cargando...
Fecha
2025-10-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La finalidad del estudio realizado se enfocó en establecer la relación entre la inteligencia
emocional y la procrastinación académica en estudiantes de enfermería del segundo año de la
Universidad Católica de Santa María, 2025. El marco metodológico correspondió a un tipo
básico de nivel correlacional, contemplando a un total de 165 participantes que conformaron
el grupo muestral, de los cuales el 91.52% fueron mujeres y el 8.48% hombres; además, en
cuanto a la procedencia, el 91.52% provenía de zonas urbanas y solo el 8.48% de zonas rurales.
A fin de recopilar los datos requeridos se emplearon la Escala de Inteligencia Emocional
Percibida (TMMS-24) así como la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Los hallazgos
evidenciaron que el 60.00% del estudiantado presentaron niveles medios en torno a la
capacidad de regulación emocional, el 34.5% alto nivel y el 5.5% bajo nivel, mientras que, en
torno a la postergación de deberes académicos, ningún estudiante reportó bajo nivel, ya que el
70.3% mostró moderado y el 29.7% alto; adicionalmente, la correlación de Pearson (r = 0.112;
p=0.152) indicó una relación positiva muy débil entre las variables, sin significancia
estadística. Se concluyó que no se encontró datos suficientes para corroborar que exista una
relación significativa entre la inteligencia emocional y la procrastinación académica en
estudiantes de segundo año de enfermería.
Descripción
Palabras clave
Inteligencia emocional, Procrastinación académica, Estudiantes