Acceso Abierto
 

Calidad Microbiológica del Agua del Río Socabaya Mediante el Recuento de Escherichia Coli, Coliformes Totales y Mesófilos Aerobios Totales, en los Distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, Arequipa, 2019

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-03-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los parámetros de contaminación y conocer las características microbiológicas del agua del río Socabaya, ubicado en los distritos de Socabaya y Jacobo Hunter, provincia y departamento de Arequipa. Se determinó en forma cuantitativa la presencia de tres bacterias, Escherichia coli, Coliformes totales y Mesófilos aerobios totales. Para ello se realizaron 8 análisis de muestras de agua. Estas muestras de agua se tomaron en 8 puntos equivalentes en toda la trayectoria del río, cuatro muestras hacia el este y cuatro muestras hacia el oeste, teniendo como referencia central el Fundo La Banda - Huasacache de la Universidad Católica de Santa María. Las muestras de agua se recolectaron en 8 frascos estériles de pyrex de 1000 ml, que luego fueron rotulados y almacenados en una caja térmica con gel refrigerante para su apropiada conservación. Para la parte experimental de laboratorio se utilizó agar Chromocult coliforme ES para la determinación de Escherichia coli y Coliformes totales. Y para la determinación de Mesófilos aerobios totales se utilizó el Agar Nutritivo. Las placas fueron cultivadas a 37 °C por 24 horas. Se logró identificar la presencia de Escherichia coli, de los 8 puntos de muestreo analizados, 7 resultaron positivos y 1 ausente a Escherichia coli, siendo mayor el recuento observado en el octavo punto de muestra con 600 UFC/100 ml y siendo menor el recuento en el séptimo punto de muestra con 0 UFC/100 ml. Para el caso de Coliformes totales se encontró todas las muestras positivas en los 8 puntos muestreados, siendo mayor el recuento en el primer punto de muestra, con 18400 UFC/100 ml, y siendo menor el recuento en el séptimo punto de muestra con 2000 UFC/100 ml. Para el caso de Mesófilos aerobios totales se identificó su presencia en todos los 8 puntos de muestreo, siendo mayor el recuento en el primer punto de muestra, con 76100 UFC/100 ml, y siendo menor el recuento en el séptimo punto de muestra con 22100 UFC/100 ml. Teniendo como promedio general para Escherichia coli de 313 UFC/100 ml, para Coliformes totales de 7938 UFC/100 ml, y para Mesófilos aerobios totales de 564750 UFC/100 ml. Tras el análisis cuantitativo, estadístico de varianza (ANOVA) y Tukey, se determinó que los promedios de Unidades Formadoras de Colonia de las 8 muestras de agua superan los límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos y parasitológicos, a lo que se refiere que para Escherichia coli el límite máximo permisible es de 0 y con una unidad de medida de UFC/100 ml, para Coliformes totales el límite máximo permisible es de 0 y con una unidad de medida de UFC/100 ml, para Mesófilos aerobios totales el límite máximo permisible es de 500 y con una unidad de medida de UFC/100 ml. Comparando estos resultados con el Reglamento de la Calidad del Agua D.S N° 031-2010-S.A. esta se encuentra sobre el límite permisible para consumo humano, animal y de regadío.

Descripción

Palabras clave

Calidad del agua,, Coliformes totales, Mesófilos aerobios Totales, Escherichia coli.

Citación