Acceso Abierto
Relación entre la eminencia radicular y la recesión gingival de caninos permanentes superiores en pacientes del Centro Odontológico de la UCSM. Arequipa, 2019
Archivos
Fecha
2020-01-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación tiene por objeto evaluar la relación entre la eminencia
radicular y la recesión gingival en caninos permanentes superiores.
Se trata de un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, de
campo y nivel relacional. Las variables fueron estudiadas mediante observación
clínica intraoral, precisando el grado de eminencia radicular y de clase de recesión
gingival según Miller en una muestra de 36 caninos superiores permanentes. En
consideración a que ambas variables fueron categóricas, se utilizó las frecuencias
absolutas y porcentuales, como estadística descriptiva, y la prueba X2, como
estadística inferencial.
Los resultados mostraron que existe relación estadística significativa entre el grado
de eminencia radicular y la clase de recesión gingival en caninos superiores
permanentes, dado que, la eminencia relativa se asoció mayormente a recesión
clase I, con el 30.56%; y, la eminencia excesiva. Especialmente a recesiones clases
II y III, con el 19.44%. De otro lado, la eminencia radicular excesiva y las recesiones
clases I y II de Miller se ubicaron mayormente en el canino 13; en tanto que, la
eminencia radicular relativa, y la cesión clase II se localizaron mayormente en el
canino 23.
Se concluye que la hipótesis nula queda rechazada, y la hipótesis alterna, aceptada
con un nivel de significación de p < 0.05.
Palabras Clave: Eminencia radicular – Recesión gingival.
Descripción
Palabras clave
Eminencia radicular, Recesión gingival