Acceso Restringido
Evaluación del consorcio microbiano aislado de desechos líquidos de tinción “GRAM”, para la biorremediación de aguas sintéticas con cristal violeta
Cargando...
Fecha
2019-12-18
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La contaminación ambiental causada por la generación de desechos peligrosos es un
problema creciente y globalizado. Los residuos peligrosos, una vez emitidos, pueden
permanecer en el ambiente durante cientos de años. En diversos laboratorios tanto clínicos,
como universitarios se trabaja con distintas sustancias químicas y se efectúan una serie de
operaciones que conllevan a la generación de residuos que, en la mayoría de los casos, son
peligrosos para la salud y el ambiente; dentro de estos residuos están los generados en los
procedimientos de la coloración de Gram.1
En el presente trabajo, se expone una alternativa biotecnológica para biorremediación de
efluentes y aguas sintéticas contaminadas con cristal violeta (CV), siendo este el principal
colorante de la tinción de Gram.
Se realizó el aislamiento y caracterización de un consorcio aislado de un tanque de desechos
líquidos de tinción Gram, teniendo en cuenta su crecimiento, características de inhibición
frente al colorante, adaptación a altas concentraciones de CV, decoloración del colorante
CV, entre otras.
Seguidamente, se evaluó la propiedad de biorremediación del consorcio denominado
BIOGRAM conforme al tiempo, a las concentraciones de CV de 150, 200 y 250 mg/L en
aguas sintéticas; también se evaluó el efecto de la temperatura a 21 y 37°C y el efecto de la
inmovilización; obteniendo los mejores valores a 37°C de 99.2 %, 99% y 98.8%,
respectivamente y sin inmovilización con valores de 93%, 92.6% y 91.7%, respectivamente.
Datos que respaldan la hipótesis que planteaba utilizar este consorcio BIOGRAM para la
biorremediación del colorante cristal violeta.
Palabras claves:
Medio ambiente, contaminación, cristal violeta, biodegradación, consorcio.
Descripción
Palabras clave
Medio ambiente, contaminación, cristal violeta, biodegradación, consorcio