Acceso Abierto 
Relación entre la percepción del Mobbing (acoso laboral) y nivel de estrés en los internos de enfermería. Universidad Católica Santa María, Arequipa 2018
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-09-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El maltrato psicológico y social al que se somete el interno de enfermería, constituye
la razón de la presente investigación que tiene como objetivos: 1. Precisar el nivel
de Percepción del Mobbing (acoso laboral) en Internos de Enfermería de la
Universidad Católica Santa María. 2. Precisar el nivel de estrés. 3. Determinar la
relación entre el Mobbing (acoso laboral) y estrés. Metodología: Relacional de tipo
transversal. Técnica el cuestionario y el instrumento empleado fue el formulario de
preguntas para precisar los niveles de Mobbing (acoso laboral) y Estrés aplicado
según criterios de inclusión y exclusión. Concluyendo: Que, los niveles de
Percepción de Mobbing por parte de los internos de enfermería se encuentra
mayoritariamente en niveles medianos (55.6%). Los niveles de Percepción de
Estrés se encuentra mayoritariamente en niveles bajo (77.8%); por lo tanto no
existen niveles de relación que puedan ser consideradas significativas. Así mismo
el valor Chi-cuadrado (3,093) respalda la idea de la ausencia de relación entre las
variables analizadas
PALABRAS CLAVE: Mobbing (acoso laboral). Estrés. Internos de Enfermería.
Descripción
Palabras clave
Mobbing (acoso laboral), Estrés, Internos de Enfermería.