Acceso Abierto
Propuesta de Implementación de un Programa de Control de Riesgos Para Mejorar los Indicadores en una Empresa Dedicada a la Distribución, Generación y Comercialización de Energía Eléctrica en el Ámbito de la Región Arequipa
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-07-04
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
Hoy en día, la Seguridad y Salud en el Trabajo son temas de alta importancia que
muchas empresas pasan por alto, muchas de ellas priorizan la producción que
ofrecer Seguridad a sus trabajadores. Esta investigación se realizó debido a que la
Seguridad y Salud en el Trabajo son derechos fundamentales que todo trabajador
debe de exigir, a fin de prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, ya que esta empresa de distribución, generación y comercialización
de energía eléctrica está catalogada como una empresa de alto riesgo la cuál debe
poseer un Programa de Control de Riesgos bien implementada a fin de minimizar
y eliminar los riesgos de las áreas de trabajo y brindarles un trabajo seguro a sus
trabajadores
Se elaboró el diagnóstico situacional actual de los indicadores de seguridad de la
empresa durante los últimos 16 meses, donde se identificaron entre 0 y 3
accidentes laborales ocurridos mensualmente, se identificaron entre 11 y 39
diferentes tipos de peligros y riesgos por área de trabajo, se observó un gran
número de días perdidos de entre 3 a 47 días mensuales debido a que la mayoría
de accidentes fueron de una magnitud grave, las inspecciones de seguridad
programadas no se llegaban a cumplir en su totalidad. Se analizó la exposición a
Agentes de Riesgo en los trabajadores de la empresa por medio de encuestas
realizadas a 241 de ellos, que nos permitieron conocer cuánto conocen acerca de
los peligros y riesgos que hay en sus áreas de trabajo, donde se observaron los
siguientes resultados: El 4.69% de personas dice conocer los peligros y riesgos a
los que están expuestos, mientras un 19.96% dice desconocer estos. También se
pudo conocer que el 70.12% de trabajadores dice estar expuesto a Agentes
Físicos, el 37.76% a Agentes Químicos, el 42.74% a Agentes Disergonómicos, el
40.25% a Agentes Biológicos y un 57.68% dice estar expuesto a factores o Riesgos
Psicosociales. Se propuso y desarrollo un Programa de Control de Riesgos que
permita mitigar los problemas identificados, la cual consiste en primer lugar en
realizar un monitoreo de Agentes de Riesgo, realizando la compra de equipos
especializados y normados por un monto de S/. 64,882.00, asimismo realizando
capacitaciones en Agentes de Riesgos con un monto aproximado de S/. 3,588.59,
adaptación del manual de procedimientos de Riesgos Laborales por un monto aproximado de S/. 616.91, dándonos un costo total de S/. 69,087.50. Se determinó
la mejora de indicadores basado en la implementación de un Programa de Control
de Riesgos donde el número de accidentes laborales disminuye a 0, el número de
riesgos por área de trabajo disminuye de 11-39 a 11-21, el número de días de
descanso médico disminuye a un máximo de 24 días en caso ocurriese un
accidente, las acciones correctivas que toman tiempo y costos se disminuirían
paralelamente a los accidentes, se cumplirán las inspecciones de Seguridad al
100% y se intensificará el reporte de incidentes en un rango de 1 a 4
mensualmente. Se determinó el costo – beneficio de la propuesta, sacando un
beneficio de S/. 233,598.84 y un costo de propuesta de S/. 69,087.50; dándonos
una relación costo – beneficio de 3.38 y un ahorro o retorno de inversión de S/.
164,511.34, por lo que la propuesta es viable y recomendable.
Palabras claves: Seguridad y Salud en el Trabajo, Programa de Control de
Riesgos, indicadores de Seguridad, Agentes de Riesgo, peligros y riesgos.
Descripción
Palabras clave
Seguridad y Salud en el Trabajo, Programa de Control de Riesgos, indicadores de Seguridad, Agentes de Riesgo, peligros y riesgos