Acceso Abierto
Estudio Experimental del Empleo de la Diatomita Proveniente de Ayacucho Como Aditivo Natural para Concretos de Resistencias F’C = 210 KGF/CM2 Y 280 KGF/CM2 En La Ciudad De Arequipa
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-05-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación titulada “ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL EMPLEO DE LA
DIATOMITA PROVENIENTE DE AYACUCHO COMO ADITIVO NATURAL PARA
CONCRETOS DE RESISTENCIAS F’C = 210 KGF/CM2 Y 280 KGF/CM2 EN LA CIUDAD
DE AREQUIPA” tiene como objetivo mejorar las propiedades mecánicas del concreto a
menores costos, a partir de la adición de diatomita.
Inicialmente se determinaron las propiedades físicas de los agregados y la diatomita y luego se
procedió a realizar diseños de mezcla de concreto sin adición de diatomita, denominado
convencional, y de concreto con adición de diatomita proveniente de Ayacucho en porcentajes
de 5%, 10%, 20% y 30%, para resistencias a la compresión de 210 kgf/cm2 y 280 kgf/cm2,
empleando para ello dos tipos de cemento : cemento Yura IP y cemento Yura HE y dos métodos
de diseño: ACI y Módulo de Fineza de la Combinación de Agregados, haciendo un total de 40
diseños de mezcla.
Posteriormente se procedió a realizar el estudio experimental del concreto elaborado, a partir
de los resultados obtenidos de sus propiedades en estado fresco: asentamiento, temperatura y
peso unitario, y en estado endurecido: resistencia a la compresión, resistencia a la tracción,
resistencia a la abrasión, capilaridad y porosidad.
Finalmente se realizó un análisis costo beneficio de todos los diseños de concreto, para poder
determinar aquellos que cumplen con el objetivo planteado. Los ensayos se realizaron en el
laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Santa
María.
Palabras clave: Diseño de mezcla, Concreto, Diatomita, Estudio Experimental.
Descripción
Palabras clave
Diseño de mezcla, Concreto, Diatomita, Estudio Experimental