Acceso Abierto
Prevalencia de Recesión Gingival y Diastemas Subsecuentes a Frenillos Hipertróficos en Pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM. Arequipa, 2018
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-01-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación tiene por objeto determinar la prevalencia de recesión
gingival (papilar) y diastemas subsecuentes a frenillos hipertróficos.
Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, de
campo y nivel relacional. Las tres variables fueron estudiadas mediante
observación clínica intraoral, a partir de sus indicadores. Así la recesión gingival
(papilar) fue clasificada según la nomenclatura de Norland y Tarnow en clases:
Normal: la papila completa el espacio hasta el punto de contacto. Clase I: el ápice
de la papila interdentaria se encuentra entre el punto de contacto y la extensión
más coronal de la UCE interproximal. Clase II: el ápice de la papila interdentaria se
encuentra a nivel o apical de la UCE interproximal pero coronal de la extensión
bucal de la UCE. Clase III: el ápice de la papila interdentaria se encuentra a nivel
o apical de la UCE bucal.
Los diastemas fueron clasificados según la tipificación de Ries Centeno y Gay
Escoba. Los frenillos hipertróficos fueron categorizados según la clasificación de
Monti en rectangular, convergente y divergente. Las variables en consideración a
su carácter categórico fueron tratadas estadísticamente mediante frecuencias
absolutas y porcentuales.
Los resultados muestran que, en pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM,
la prevalencia de recesión gingival subsecuente a frenillos hipertróficos fue del
94.44%, predominando el frenillo paralelo y la recesión clase II. La prevalencia de
diastemas subsecuentes a frenillos hipertróficos fue del 88.88%, predominando el
diastema rectangular debido mayormente a frenillos paralelos. Consecuentemente,
la hipótesis de la investigación ha sido aceptada, en tanto, la prevalencia de
recesión gingival y diastemas subsecuentes a frenillos hipertróficos, fue alta.
Palabras claves: Recesión gingival, Diastemas, Frenillos hipertróficos.
Descripción
Palabras clave
Recesión gingival, Diastemas, Frenillos hipertróficos