Acceso Abierto
Relación de la Composición Familiar y Características de Conducta Antisocial en Adolescentes del 3ro y 4to Año de Educación Secundaria, Institución Educativa Particular de los Sagrados Corazones de Arequipa en el Año 2018
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-10-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo establecer la relación entre composición familiar y características de conducta antisocial en adolescentes del 3ro y 4to año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Particular De Los Sagrados Corazones. Se tomó como muestra a la población de todas las estudiantes de los años mencionados, un total de 122. Luego se aplicaron dos cuestionarios a las estudiantes: 1) composición familiar, en donde se recopiló información relativa a la estructura familiar (uniparental, nuclear o extensa) y su rol en la familia (número de hermanos, lugar que ocupa en la familia); además 2) test CASIA para una valoración de conductas antisociales. Los resultados fueron analizados con el paquete EPIINFO v7.0 obteniéndose medidas de tendencia central y de asociación con prueba del chi cuadrado. En cuanto a resultados, de 122 individuos, 15.67%(n=19) tienen familia uniparental; 49.18%(n=60) familia nuclear y 35.25%(n=43) familia extensa. Un 16.39%(m=20) son hijas únicas, mientras que 36.07%(n=44) tienen un hermano, 27.87%(n=34) dos hermanos, 9.84%(n=12) 3 hermanos, 5.74%(n=7) 4 hermanos y 4.10%(5) tienen 5 hermanos. Se observó que 32.79%(n=40) son hermanas mayores, 13.11%(n=16) son hermanas intermedias y 37.70%(n=46) son hermanas menores, con 16.39% siendo hijas únicas como ya se mencionó. Investigando la variable dependiente 45.9%(n=56) presentaban conducta antisocial mientras que 54.1%(n=66) no. Aplicando la prueba del chi cuadrado se demostró que no existe asociación estadísticamente significativa entre composición familiar y conducta antisocial p=0.96. Usando la prueba de chi cuadrado para comparar el orden de hermano y la presencia de conducta antisocial encontramos una relación significativa (p=0.0438). Se concluyó que no existe relación estadísticamente significativa entre la composición familiar y la presencia o ausencia de conducta antisocial; a su vez, el hecho de ser hermano menor está relacionado con tener conducta antisocial en el test CASIA, con significancia estadística. Se recomienda un plan de intervención enfocado. PALABRAS CLAVE: conducta antisocial, educación, familia, composición.
Descripción
Palabras clave
Conducta Antisocial, Educación, Familia, Composición