Acceso Abierto
Cardiomiopatía Inducida por Sepsis y uso de Biomarcadores en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital III Yanahuara Essalud Arequipa - 2018
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-08-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
: Es conocido que la sepsis, es un síndrome letal, su fisiopatología incluye inflamación, disfunción inmune y disfunción de la coagulación, mientras que la CARDIOMIOPATÍA INDUCIDA POR SEPSIS (CMIS), es definida como la global, pero reversible disfunción de ambos lados del corazón inducida por sepsis, jugando esto último un rol significativo dentro de la patogénesis señalada. Ésta patogénesis involucra la combinación de la desregulación de mediadores inflamatorios, disfunción mitocondrial, estrés oxidativo, desorden en la regulación del calcio, desregulación del sistema nervioso autónomo y disfunción endotelial. Cuenta con 3 características fundamentales dilatación ventricular, depresión en la fracción de eyección y por remisión del cuadro entre 7 a 10 días. En este contexto se ha visto que biomarcadores como el Péptido Natriurético Tipo B y las Troponinas podrían correlacionarse con disfunción ventricular, permitiendo identificar pacientes en riesgo de presentar cardiomiopatía inducida por sepsis y esto a su vez relacionarse con resultados adversos. Palabras Clave: Cardiomiopatía inducida por sepsis, Depresión miocárdica, Sépsis, Biomarcadores, Troponina I, Péptido natriurético tipo B
Descripción
Palabras clave
Cardiomiopatía Inducida por Sepsis, Depresión Miocárdica, Sépsis, Biomarcadores, Troponina I, Péptido Natriurético Tipo B