Acceso Abierto
Factores Asociados a Depresión Postparto en Puérperas Atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, Febrero– Marzo 2018
Cargando...
Archivos
Fecha
2018-04-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La salud mental de una sociedad es una condición esencial que permite desarrollo, paz social y por eso es cada vez más evidente la necesidad de incorporar en los servicios de atención sanitaria la prevención de trastornos de salud mental y dentro de éstos, la depresión, en consideración a su alta incidencia. Objetivos: Conocer los factores maternos, fetales y asistenciales de las puérperas atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. /Identificar la frecuencia y categorías de la depresión postparto en las puérperas atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. /Identificar los factores asociados a la depresión postparto en las puérperas atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Material y Método: Se realizó una investigación de tipo observacional; prospectivo con diseño no experimental, que incluyó una muestra de tipo no probabilística e intencionada, conformada por 119 puérperas durante los meses de Febrero y Marzo 2018, evaluadas mediante la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo y Test de Personalidad de Eysenck. Resultados: Las puérperas atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza se caracterizan por tener entre 18 a 35 años, el 64.7% son convivientes, el 44.5% tienen instrucción secundaria, el 63.9% viven en zona urbana, el 21.8% tienen temperamento altamente melancólico y colérico, el 96.6 % no presentaron depresión previa, el 68.1% no presentaron eventos estresantes; el 57.1% son primíparas, el 42.0% tuvieron infecciones del tracto urinario y el 30.3% presentaron otras enfermedades durante la gestación El 53.8 % tuvo parto por cesárea; el 78.2% de los recién nacidos no tuvieron ninguna patología al nacer y el 77.3% fueron recién nacidos a término. El 79.8% tuvieron controles prenatales, el 71.4 % asistieron a sesiones de psicoprofilaxis. / El riesgo probable de depresión postparto fue el 24.4%, / Entre los factores maternos, fetales y asistenciales de puérperas atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza se encontró que el temperamento altamente melancólico y altamente colérico son factores que influyen significativamente en la depresión además del grado de instrucción secundario. Conclusión y Recomendación: La población estudiada presentó una alta prevalencia de depresión post parto, siendo entre los factores maternos más predisponentes: su temperamento altamente melancólico y altamente colérico, el grado de instrucción solo hasta el nivel secundario. Se recomienda la incorporación del Tamizaje de depresión en el embarazo y postparto en los servicios de salud Pública así como derivar a un especialista y aplicar el Test de Eysenck para determinar la asociación del temperamento y la probable depresión.
Palabras Clave: Depresión Postparto.
Descripción
Palabras clave
Depresión Postparto