Acceso Abierto
Nivel de Ansiedad en Docentes de Ciencias de la Salud y de Otras Ciencias de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa - 2009
Cargando...
Archivos
Fecha
2009-01-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El enunciado de la presente investigación, se ha denominado “Nivel de Ansiedad en
Docentes de Ciencias de la Salud y de Otras Ciencias de la Universidad Católica de Santa María”
El tipo de problema es de campo; el nivel es descriptivo y comparativo. Se trabaja con
la variable única “Nivel de Ansiedad” y con trece indicadores.
El estudio pretende precisar el nivel de ansiedad de docentes de la salud y de otras
ciencias, además de compararlos en sus semejanzas y diferencias.
La hipótesis propone que, dado que en el trabajo realizado por los profesionales de la
salud, están involucrados elementos muy sensibles y trascendentes como el dolor, la
vida y la muerte, es probable que los docentes de ciencias de la salud tengan un nivel
de ansiedad diferente al de los docentes de otras ciencias.
Las conclusiones a las que se llegó son las siguientes:
Los docentes de ciencias de la salud de la Universidad Católica de Santa María
mostraron una mayor frecuencia en la intensidad ligera, seguida de las intensidades
medias elevada y muy elevada. .
Los docentes de otras ciencias de la Universidad Católica de Santa María, mostraron
una mayor frecuencia en la intensidad ligera, seguida de las intensidades medias
elevada y muy elevada.
El nivel de ansiedad de los docentes de ciencias de la salud, comparativamente con la
de los docentes de otras ciencias, es estadísticamente similar; sin embargo se
observa que los docentes de ciencias de la salud tienen un mayor nivel de ansiedad
en todas las intensidades.
La estadística de prueba con el nivel de significancia del 5% nos demuestra que el
nivel de ansiedad en ambos grupos de estudio son iguales; disprobándose la hipótesis
planteada.
Posterior a la precisión de los niveles de ansiedad, se sugiere:
Que desde las oficinas que tengan pertinencia con el tema, la Universidad Católica de
Santa María impulse aún más el desarrollo humano de los docentes, porque son parte
importante del quehacer educativo.
La Universidad debe ofrecer un examen psicológico, para diagnosticar
tempranamente, la presencia de ansiedad; y así evitar que se afecte la salud de los
docentes y su eficiencia laboral.
La institución puede revisar procedimientos y metodologías de actividades
administrativas o académicas, que sean factores ansiogénicos en el ejercicio de la
docencia.
Se debe motivar la responsabilidad individual y colectiva de los docentes, para evitar
recargar actividades a las jornadas diarias y disponer de tiempo para la recreación y
el descanso.
Descripción
Palabras clave
Ansiedad, Docentes Universitarios.