Acceso Abierto
Secuelas del Reborde Óseo Alveolar por Enfermedad Periodontal en Maxilares del Cráneos Pre-Incas del Gabinete de Antropología Física del Choquepata, Oropesa del Instituto Nacional de Cultura Cusco 2007
Cargando...
Archivos
Fecha
2008-01-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La presente investigación, a efecto de dar respuesta a las interrogantes
básicas, requirió la conformación de dos grupos de estudios, cada uno
conformado por 38 maxilares de las culturas preincas e incas
respectivamente.
Con tal objeto se utilizó la observación macroscópica directa como técnica
de recolección la misma que permitió identificar importantes hallazgos, los
cuales por su carácter nominal merecieron la aplicación de frecuencias
absolutas y porcentuales como estadística descriptiva y el Chi2 como
estadística diferencial.
Los hallazgos arriba mencionados se refieren básicamente a que en
maxilares pre incas predomino la periodontitis crónica localizada con el
57.89% en cambio en los maxilares Incas prevaleció la periodontitis agresiva
con el 44.63%. Asimismo en los maxilares pre incas predominaron los
defectos óseos horizontales postero superiores de 3 paredes, tipo 2 y las
dehiscencias en las tablas.
En maxilares incas en cambio, fueron mas frecuentes los defectos óseos
angulares postero inferiores de una pared, tipo 4 y otros defectos en tablas.
Consecuentemente en maxilares pre incas la peridontitis crónica localizada
influyo normalmente en la generación de defectos óseos horizontales,
postero superiores de 2 y 3 paredes, tipo 2 con dehiscencias vestibulares.
En maxilares incas la periodontitis agresiva influyo mayormente en la
generación de defectos óseos angulares postero-inferiores de dos paredes,
tipo 4 y con otros defectos en las tablas.
Finalmente la hipótesis fue comprobada con un nivel de significancia de
0.005.
Descripción
Palabras clave
Secuelas óseas alveolares, Enfermedad Periodontal, Maxilares Pre incas e Incas