Acceso Abierto
Potencial Creativo en Alumnos del Primer Año de Secundaria de la Zona de Umacollo Arequipa, 2007
Cargando...
Archivos
Fecha
2007-01-29
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El potencial creativo es la fusión equilibrada e ideal tanto de los
rasgos cognitivos como de afectivos.
Los rasgos cognitivos se aprecian en el pensamiento y entre los
cuatro factores cognitivo fuertemente correlacionados con el proceso creativo
están consideradas la fluidez, la flexibilidad, la elaboración y la habilidad del uso
del vocabulario y significado.
Los rasgos afectivos se enmarcan dentro de un sentimiento y
entre los cuatro factores afectivos, que como rasgos de sentimiento divergente,
correlacionan fuertemente con la persona creativa se considera a la curiosidad, la
imaginación, la complejidad y la toma de riesgos.
En el presente trabajo de investigación se puede apreciar la
medición de estos factores anteriormente mencionados de una manera objetiva.
La variable única es:
El potencial creativo del que se desprenden dos indicadores
fundamentales como son el pensamiento divergente y sentimiento divergente.
Se ha utilizado las siguientes técnicas:
Para recabar información en torno a la variable única de estudio
“Potencial creativo” se empleó como técnica, la entrevista pedagógica, mediante
la aplicación de un test, ya que se ajusta a la intencionalidad del trabajo.
Las unidades de estudio están constituidas:
Alumnos que cursan el primer año de secundaria en Instituciones
educativas estatales parroquiales y particulares de la zona de Umacollo- Arequipa.
La investigación nos ha permitido comprobar que los alumnos
varones que cursan el primer año de secundaria de instituciones estatales
parroquiales con edades de 11 años, tienen una mejor conducta en el pensamiento
divergente.
VIII
La investigación desarrollada ha demostrado que el sentimiento
divergente de los alumnos de primer año de secundaria es homogéneo por género,
existe una mínima diferencia por gestión educativa a favor de las instituciones
estatales parroquiales, se aprecia mejor promedio en las edades de 11 años en sus
cuatro factores afectivos que son: curiosidad, imaginación, complejidad y toma de
riesgos.
Podemos llegar a la conclusión de que no existe una correlación
adecuada entre los factores cognitivos y afectivos en los alumnos de primer año de
secundaria de la zona de Umacollo de Arequipa teniendo conocimiento certero de
que es necesario el equilibrio y homogeneidad entre estos dos factores para el
desarrollo de habilidades creativas, así mismo se puede afirmar que no existe
correlación entre los puntajes de ejecución y los puntajes de conducta observadas
por sus apoderados.
Descripción
Palabras clave
Potencial Creativo