Acceso Abierto
Técnicas de Estudio en Educación Superior Universitaria
Cargando...
Archivos
Fecha
2007-01-29
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La tesis intitulada: TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EDUCACIÓN
SUPERIOR; tiene como objetivos: identificar las generalidades
conceptuales de la lectura comprensiva, determinar las técnicas para
mejorar la lectura comprensiva, identificar la técnica y el subrayado,
precisar las reglas para subrayar, identificar las generalidades sobre el
resumen, determinar los pasos para un resumen, precisar la forma cómo
tomar apuntes, para luego compararlas y analizarlas.
La presente investigación tiene como propósito comparar y analizar las
técnicas de estudio en la educación superior, de acuerdo al planteamiento
dado por los expertos seleccionados.
El deseo de efectuar este estudio es identificar y comparar diversos
aspectos, sobre las técnicas de estudio en la educación superior, los
mismos que están íntimamente relacionados con los indicadores, que
vienen a ser los objetivos planteados para este trabajo de investigación, los
que deberán concretizarse al término de la sistematización y análisis de los
resultados.
La hipótesis que ha servido de guía para la investigación, sustenta que
es probable que contando con los diversos puntos de vista de los autores
en relación a cada indicador, le den atención a las técnicas de estudio
como a: la lectura comprensiva, el subrayado, el resumen, y los apuntes
en la educación superior universitaria, y se observe mayor cantidad de
semejanzas que diferencias.
Para este estudio se ha considerado diversas fuentes de estudio,
seleccionando para ello expertos; de los cuales son muy poquísimos al
respecto, pero que sus propuestas se han comparado a través de la
observación documental como técnica y se ha usado las fichas
documentales como instrumento.
Al concluir las estrategias empleadas y planteadas, se ha realizado la
matriz documental, donde se ha incluido toda la información encontrada,
de aquellos expertos que han tratado en toda su magnitud el tema de
técnicas de estudio.
Consecuentemente fueron analizados los conceptos, nociones,
planteamientos o propuestas, en el cual se pudo precisar que en muchos
de estos aspectos difieren y muy pocos coinciden, porque tienen
perspectivas generales o específicas, dependiendo del indicador tratado. Y
que este proceso de técnicas de estudio son sin duda, indispensables y
trascendentes para el trabajo académico que la universidad brinda a los
alumnos, porque contribuyen sustantivamente en su formación
académica.
Finalmente, se puede expresar que todavía existen muchos aspectos
que están tratados de manera vaga, fría y que estos deben tratarse en
profundidad, los mismos que servirán de orientación a los maestros,
alumnos y profesionales que están dispuestos a aplicarlos en el estudio,
trabajo y en todo contexto social que le toque vivir.
Descripción
Palabras clave
Técnicas de Estudio