El Divorcio por la Causal de Separación de Hecho y sus Efectos en la Protección del Cónyuge Agraviado
Date
2007-01-29
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
La presente investigación está referida a un tema de trascendental importancia
y actualidad en nuestros días cual es, los efectos del divorcio por la causal de
separación de hecho en el cónyuge perjudicado con ella. Esta situación, tiene especial
trascendencia en nuestra sociedad habida cuenta, que con fecha 7 de julio del 2001,
se promulgó la ley 27495 que introdujo en nuestro ordenamiento civil la doctrina del
divorcio remedio que se concretó en el inciso 12 del artículo 333 del CC.
En el primer capítulo nos ocupamos de la institución jurídica del divorcio
como una consecuencia del fracaso matrimonial . Para su mayor comprensión nos
ocupamos en primer término de la familia como institución fundamental de la
sociedad, su naturaleza jurídica para luego ver como ha tratado a la familia nuestra
legislación y como se considera en la legislación internacional . En la segunda parte de
este capítulo de este capítulo desarrollamos el tema referente al matrimonio , que es
precisamente el que es disuelto por el divorcio , luego de presentar una visión histórica
de esta institución y de consignar el tratamiento que le han dado sucesivamente
nuestras legislaciones , hacemos un resumen de su conceptuación en la legislación
internacional y finalmente nos ocupamos de como trata la legislación actual al
matrimonio , puntualizando los deberes y derechos que nacen del matrimonio .
Finalmente , nos ocupamos de las uniones de hecho more uxori , las mismas que
además de ser la unión natural del ser humano , hoy por hoy son un gran número y por
lo tanto resulta necesario que nuestra legislación proteja a sus integrantes, habida
cuenta que también tienen el mismo derecho que los conformantes de las uniones
matrimoniales como es el caso de los hijos .
En el segundo capítulo desarrollamos conceptos referentes al divorcio , sus
antecedentes históricos en el mundo y en nuestra sociedad , precisamos el contenido de
las diferentes doctrinas sobre el divorcio que han inspirado ordenamientos legales,
precisando cual es la que actualmente rige en nuestro país. Realizamos también,
precisiones sobre la naturaleza , los elementos y requisitos para que se configure cada
una de las causales de divorcio previstas en el artículo 333 del Código Civil
Finalizando con una breve puntualización s obre la causal de separación de hecho , las
misma que por ser el tema central del trabajo de investigación es abordada en detalle
en el siguiente capítulo .
En el tercer capítulo nos ocupamos de el divorcio por la causal de separación de
hecho introducida en nuestra legislación el 7 de julio del 2001 y teniendo en cuenta
que en otros países ya se introdujo con anterioridad, nos ocupamos de tales
antecedentes históricos tanto en países de América como de Europa y respecto de
nuestro país hacemos un recuento de las oportunidades en las que el legislador
pretendió introducir , sin éxito, esta causal. Un punto importante de la investigación
está constituida por los proyectos de Ley que antecedieron a la ley 27495. Luego nos
ocupamos de examinar en concreto la forma como está regulada actualmente esta
causal , sus elementos, la legitimidad activa para invocar la causal , la determinación de
la culpa como supuesto fundamental para el otorgamiento de medidas que permitan
velar por la protección del cónyuge perjudicado. Seguidamente examinamos cada una
de las medidas de protección que la ley señala como posibles de otorgarse al cónyuge
perjudicado , tanto la pensión alimenticia como la asignación preferente de bienes y la
reparación de los daños tanto morales , personales como síquicos . Finalizamos el
capítulo con la consignación de la jurisprudencia sobre esta causal .
En el cuarto capítulo, en base a un análisis estadístico, exponemos estadística
y gráficamente los resultados de nuestra investigación con la correspondiente
interpretación. verificando que la mayoría de personas que recurren a la causal de
separación de hecho para disolver el matrimonio , son hombres que mayormente no han
cumplido con su obligación alimenticia respecto del otro cónyuge, que gran número de
cónyuges perjudicados con la separación de hecho, ni siquiera solicitan una medida de
protección que las ley les posibilita y que en las pocas oportunidades que lo ha
solicitado , el juez no lo ha concedido. Finalmente comprobamos como el cónyuge
perjudicado con la separación de hecho pierde todos los derechos que normalmente
pertenecen a un cónyuge por el hecho de serlo , lo que acentúa su desamparo y lo
injusto que por tanto resulta esta ley para el cónyuge perjudicado .,
Precisamente esta investigación nos ha permitido constatar que el trato que se
viene dando al cónyuge agraviado con la separación de hecho en los procesos de
divorcio, no es el que corresponde a la importancia y jerarquía que el Estado da al
matrimonio , lo que resulta preocupante.
Description
Keywords
Separación de Hecho, Cónyuge Agraviado