Acceso Abierto
Efectos de la Contaminación Sonora Sobre el Estrés Medido a Través del Cortisol en Ratas de Laboratorio, Arequipa 2013
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-12-15
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El propósito del presente trabajo fue identificar el efecto de los diferentes niveles
de contaminación sonora sobre el estrés medido a través del cortisol sérico en
ratas de laboratorio.
Se realizó un estudio experimental de laboratorio. Para esto se contó con 12
ratas divididas en 3 grupos de 4 ratas cada uno: Grupo Experimental 1 expuesto
a contaminación sonora moderada (30 < X ≥ 50 dB durante 6 horas de lunes a
sábado), Grupo Experimental 2 expuesto a contaminación sonora intensa (> 50
dB durante 6 horas de lunes a sábado) y Grupo Control con una exposición leve
o “cotidiana” (≤ 30 dB durante 6 horas de lunes a sábado). Las ratas fueron
obtenidas del bioterio de la Universidad Católica de Santa María, donde se
realizó el estudio, siendo de similar peso y de 2 a 4 meses de edad. Dos semanas
antes del experimento los animales fueron sometidos a una estandarización en
su alimento observándose su buen estado de salud para ser luego divididos al
azar en los 3 grupos mencionados y se procedió al experimento durante 4
semanas. Seguidamente se obtuvo sangre de la vena orbital e inmediatamente
se determinó el valor del cortisol en cada una de las ratas a través de técnicas
de laboratorio de electroquimioluminiscencia. Seguidamente se llevaron los
resultados a una matriz de datos para el análisis, aplicación de pruebas
estadísticas y representación en tablas y figuras.
Se encontró que no existieron diferencias estadísticamente significativas en los
promedios de la producción de cortisol en sangre comparando el Grupo
Experimental 1 con el Grupo Control ni tampoco comparando el Grupo
experimental 1 con el Grupo experimental 2. Pero sí se encontraron diferencias
estadísticamente significativas cuando se compararon el Grupo Control frente al
Grupo Experimental 2.
Concluimos señalando que existe un mayor nivel de estrés cuando se expone a
los animales de laboratorio a un nivel de contaminación sonora intenso. Lo
observado nos permite sugerir el probable efecto estresante del nivel de ruido
intenso sobre los seres humanos.
Descripción
Palabras clave
contaminación sonora, estrés, cortisol