Acceso Abierto
Criterios de Intervención en Arquitectura Vernácula con Valor Patrimonial en los Anexos de Tiabaya-Arequipa
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-10-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La creciente degradación de los lugares con valor patrimonial y paisajístico en los medios
rurales de Arequipa requiere prontamente respuestas para evitar su desvirtuación o total
desaparición, para lo cual se analiza la necesidad de una adecuada valoración de sus
componentes tanto arquitectónicos como urbanos mediante una articulación del caso
específico de los anexos de Tiabaya que presentan cualidades paisajísticas e importancia
histórica. Con ello se busca ampliar el conocimiento de las antiguas y complejas estructuras
territoriales de Arequipa, que son subvaloradas en el actual crecimiento urbano.
Se cataloga los valores de la arquitectura vernácula de Arequipa como una fuente de
conocimiento de la historia y de los comportamientos humanos tradicionales a su alrededor,
aspecto que significa una nueva manera de ver la arquitectura local respecto a sus artífices,
emplazamiento y materialidad. Se logra un relevamiento detallado del patrimonio vernáculo
y sus variaciones tipológicas en el sector de estudio como aporte para futuros proyectos.
Se plantean criterios de intervención, a partir del análisis de las teorías y normas
internacionales específicas y orientadas a este tipo de patrimonio, que le otorguen la
capacidad de adaptarse a los continuos cambios y demandas, sin perder sus cualidades.
Las premisas de intervención son expresadas en un proyecto cuya interpretación y estudio
busca ser replicable en un medio próximo, además de proponer una arquitectura actual con
identidad y pertenencia.
Palabras clave: Vernáculo - Paisaje - Patrimonio
Descripción
Palabras clave
Vernáculo, Paisaje, Patrimonio