Acceso Abierto
 

Tipos de Relación Esquelética Clase II En Pacientes de 10 A 30 Años de Edad que Acudieron a un Centro Odontológico Privado, Arequipa 2014- 2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-11-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Las maloclusiones clase II son de interés para los odontólogos debido a la alta prevalencia de este tipo de alteraciones; la presente investigación se desarrolló con el fin dar a conocer con qué frecuencia se presentan los tipos de relación esquelética en estas maloclusiones. Se realizó un estudio observacional descriptivo donde se examinaron todas las radiografías cefalométricas laterales contenidas en las historias clínicas de los pacientes de 10 a 30 años de edad que acudieron al centro odontológico “Sobre la Rocaa” entre enero del 2014 hasta abril del 2017. La población inicial estuvo conformada por 340 radiografías cefalométricas laterales, de los cuales se obtuvo 80 radiografías con relación esqueletal clase II, analizadas visualmente y confirmadas con el ángulo ANB según Steiner, de las cuales 61 radiografías cumplieron todos los criterios de inclusión y exclusión, siendo esta nuestra población final. Se realizaron las mediciones según el análisis cefalométrico de Steiner, para evaluar la relación entre los maxilares entre sí, utilizándose la técnica manual para los trazados cefalométricos. Se determinó que la frecuencia del tipo de relación esquelética clase II, oscila en un 52.5% para retrusión mandibular, 19.7 % para protrusión maxilar, 16.4% para protrusión maxilar y retrusión mandibular, 1.6% para biprotrusión y 9.8% para biretrusión; presentándose con mayor frecuencia en pacientes de sexo femenino con edades comprendidas entre 10 y 16 años de edad. Palabras Clave: Cefalometría, maloclusión clase II, relación esquelética II  

Descripción

Palabras clave

Cefalometría, maloclusión clase II, relación esquelética II

Citación

Colecciones