Acceso Abierto
 

Nivel de Inserción, Profundidad Crevicular y Magnitud de Recesiones Gingivales Subclases I1 Y I2 de Miller y Sullivan en Pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM, Arequipa 2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-10-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Esta investigación tiene por objeto comparar el nivel de inserción, la profundidad crevicular y magnitud en recesiones gingivales subclases I1 y I2 de Miller y Sullivan en pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal, comparativo y de campo. Las variables fueron estudiadas por observación clínica. Así el nivel de inserción fue medido desde el fondo surcal al límite amelocementario; la profundidad crevicular, desde el fondo surcal al margen gingival; y, la magnitud de la recesión gingival, desde el margen gingival residual al límite amelocementario. Con tal objeto se conformaron 2 grupos constituidos por 27 recesiones gingivales I1 y 27 recesiones gingivales I2. Los resultados indican que las recesiones gingivales I1 exhibieron un nivel de inserción promedio de 7.15mm; una profundidad crevicular de 3.40 mm y una magnitud promedio de 3.74 mm. Las recesiones gingivales I2 mostraron un nivel promedio de inserción de 5.48 mm; una profundidad crevicular de 2.93 mm; y una magnitud de 2.56 mm. La prueba T indica haber diferencia estadística significativa en el nivel de inserción, profundidad crevicular y magnitud en recesiones gingivales subclases I1 y I2, con lo que se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alterna, con un nivel de significación de 0.05. Palabras claves: - Nivel de inserción - Profundidad crevicular - Magnitud de la recesión gingival

Descripción

Palabras clave

Nivel de inserción, Profundidad crevicular, Magnitud de la recesión gingival

Citación

Colecciones