Acceso Abierto
Prevalencia y Factores de Riesgo Asociados a la Desnutrición en Adultos Mayores del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor Provincial de Arequipa, 2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-06-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
RESUMEN
Siendo el estado nutricional un determinante importante en la valoración de la salud del adulto mayor, se realizó el estudio con el fin de ser éste hecho evaluado y conocer cuáles son los principales factores asociados a este problema.
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor Provincial de Arequipa, en el periodo de enero y febrero del año 2017, el tipo de estudio es de campo, de corte transversal y de nivel descriptivo. Se trabajó con una población de 214 adultos mayores a quienes se aplicó una ficha de recolección de datos, además de mediciones antropométricas requeridas para el estudio. Los resultados fueron procesados y analizados en el paquete estadístico SPSS, en su versión 22. Para determinar la relación del perfil del participante, se aplicó el Chi cuadrado de Pearson, para evaluar los factores determinantes se utilizó Chi cuadrado de Wald y para el análisis inferencial se utilizó como nivel se significancia el 5%, y el nivel de confianza del 95%, donde la hipótesis del investigador se acepta si los valores de la probabilidad de error son menores al 5% (P-Valor < 5%). El objetivo, fue establecer la Prevalencia y los factores de riesgo asociados a la desnutrición del adulto mayor.
De los participantes como resultado, el grupo que predominó en relación al sexo es femenino con un porcentaje de 88.3%, dentro del rango etario en su mayoría fueron de 60 a 74 años (73.8%), el estado civil preponderante fue de casados con un 50.5%. El Cuestionario de evaluación del estado nutricional (Mini Nutritional Assessment, MNA®) reveló que el 50.93% de participantes presentan riesgo de desnutrición y un 2.33% desnutrición, dentro de los factores asociados a este estado se observó patologías previas en el 84.1% de la población estudiada y 36.4% polifarmacia, de igual manera 28.5% de ligera dependencia, además de 19.6% de leve deterioro del estado cognitivo, probable depresión en el 19.6% y depresión en el 7.5% del total , en cuanto a la valoración social, 51.9% con riesgo social y 7.5% representa problema social.
En respuesta a los datos obtenidos se concluye que la Prevalencia de desnutrición en el adulto mayor del CIAM Provincial de Arequipa es de 2.33%, sin embargo, el riesgo de desnutrición es de 50.9% y los principales factores asociados a este estado son la edad avanzada, patologías previas, polifarmacia, la dependencia, el deterioro del estado cognitivo, la depresión y el riesgo social
Palabras claves: Desnutrición, adulto mayor, mini encuesta nutricional, comunidad.
Descripción
Palabras clave
Desnutrición, Adulto mayor, Mini encuesta nutricional, Comunidad