Acceso Abierto
Relación entre Ansiedad, Sedentarismo y la Práctica de Deportes en Alumnos del Centro Preuniversitario Bryce Arequipa, 2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-06-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente trabajo de investigación busca determinar la relación entre Ansiedad,
sedentarismo y práctica de deportes en alumnos del centro preuniversitario Bryce de
Arequipa en febrero del año 2017. Para ello se realizó una investigación de campo
observacional, analítico, descriptivo y correlacional.
Se desarrolló el estudio con una muestra de 132 alumnos, entre 16 y 19 años,
hombres y mujeres. Se utilizó una ficha de recolección de datos conteniendo
información sobre las características de la práctica de deportes y el sedentarismo; y la
escala de ansiedad rasgo estado STAI.
Encontrando que el 91.6% de alumnos presentó una ansiedad estado entre muy baja
y media; y que un 94.0% de alumnos presentó una ansiedad rasgo entre muy baja y
media. El 39.4% de los alumnos practicaban deportes, en cambio el 69.6% eran
sedentarios (no practicaban deportes). De los alumnos que practicaban deportes: el
53.8% practicaba deportes colectivos, el 63.5% practicaba más de un año, el 86.6%
de los alumnos lo practicaban entre 1 a 3 días por semana y el 73.1% lo practicaba
entre 1 a 2 horas al día. De los alumnos sedentarios: el 52.5% realizaba la actividad
sedentaria de estudiar, el 46.3% realizaba actividades sedentarias más de dos horas
al día, el 51.3% la realizaba todos los días de la semana, y el 50% de sedentarios
dejó de practicar deportes en los últimos 6 meses. El 90.38% de alumnos que
practicaban deportes presentó ansiedad estado entre muy baja y baja; así como el
75.0% de alumnos que practicaban deportes presentó ansiedad rasgo entre muy baja
y baja, El 51.25% de alumnos sedentarios presentó ansiedad estado entre media y
alta; así como el 46.25% de alumnos sedentarios presentó ansiedad rasgo entre
media y alta.
Concluyendo que la práctica de deportes está relacionada de manera inversa con los
niveles de ansiedad en los alumnos preuniversitarios y el sedentarismo está
relacionado de manera directa con los niveles de ansiedad en los alumnos
preuniversitarios.
Descripción
Palabras clave
Ansiedad, Práctica de deportes, Sedentarismo