Acceso Abierto
Disfunción Familiar como factor de riesgo para depresión en el Puerperio inmediato en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. 2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-04-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
OBJETIVO: Evaluar si la disfunción familiar es un factor de riesgo para depresión
en el puerperio inmediato en pacientes atendidas en el Hospital Regional Honorio
Delgado Espinoza. MATERIAL Y MÉTODOS: El tipo de investigación es analítica
observacional prospectiva de casos y controles; se realizó durante el periodo enero
febrero 2017, la población estuvo representada por 90 puérperas, las cuales
respondieron a la Escala de Edimburgo para determinar su condición de caso o
control para luego ser divididas en dos grupos: 45 casos (mujeres con depresión
postparto) y 45 controles (mujeres sin depresión postparto) y se cuantifico la
disfuncionalidad familiar con el cuestionario de APGAR familiar en ambos grupos..
RESULTADOS: Del total de puérperas 49 presentaron disfunción familiar de las
cuales el 71,43 % pertenece al grupo de depresión puerperal (OR 7,75; IC al 95 %
=3,01 -19,93 y un valor de p de P< 0,01) y el 28,57 % al grupo sin depresión. De las
41 pacientes sin disfunción familiar, sólo el 24,39% presentaron depresión.
CONCLUSIÓN: En la presente investigación se concluyó que la disfunción familiar
es un factor de riesgo para depresión en el puerperio inmediato en el Hospital
Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. La edad materna, edad gestacional
y paridad no demostraron asociación significativa con el riesgo de depresión
puerperal en ambos grupos de estudio.
Descripción
Palabras clave
Depresión Postparto, Disfunción familiar