Acceso Abierto
 

Influencia del Tabaquismo y del Coquismo en el nivel de Inserción, Profundidad Crevicular y ancho de Encía adherida en pacientes del Centro de Salud de Tiabaya, Arequipa, 2016

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-12-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Esta investigación tiene por objeto determinar la influencia del tabaquismo y del coquismo en el nivel de inserción, la profundidad crevicular y el ancho de la encía adherida. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal, comparativo, de campo y de nivel relacional. Con tal objeto se conformaron dos grupos: fumadores y chacchadores, cada uno de los cuales conformados por 21 pacientes; en los que se evaluaron los tres parámetros clínicos gingivales mencionados. El nivel de inserción se midió del fondo de surco al límite amelocementario; la profundidad crevicular, del fondo surcal al margen gingival; y, el ancho de la encía adherida (ancho real), del fondo surcal a la unión mucogingival, considerando para el examen clínico, la encía vestibular de sector anterosuperior. Las tres variables respuesta, dado su carácter métrico, han requerido de medias, desviación estándar, valores máximo y mínimo, y rango; así como la prueba T Student para dos muestras independientes. Los resultados indican, de acuerdo a la prueba T de Student que, el tabaquismo influyó estadísticamente más que el coquismo en la pérdida de inserción, profundidad crevicular y ancho de la encía adherida, dando base objetiva y estadística para aseverar que el tabaquismo es más lesivo que el coquismo en los parámetros estudiados, con lo que se rechaza la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis alterna, con un nivel de significación de 0.05.

Descripción

Palabras clave

Tabaquismo, Coquismo, Nivel de Inserción, Profundidad Crevicular, Ancho de Encía Adherida

Citación