Acceso Abierto
Análisis de la Informalidad de las MYPES del sector comercio y su influencia en el acceso a los créditos que ofrece el Sistema Financiero en Arequipa Metropolitana, 2014
Cargando...
Archivos
Fecha
2016-11-23
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente trabajo de investigación “Análisis de la informalidad de las mypes del
sector comercio y su influencia en el acceso a los créditos que ofrece el sistema
financiero en Arequipa Metropolitana, 2014”, se realizó en 376 micro y pequeñas
empresas del sector comercio. El estudio fue de tipo descriptivo-explicativo; para
la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario
enfocado principalmente a los micro y pequeños empresarios. El análisis de la
información se realizó con el estadístico de prueba de Pearson. Los resultados
obtenidos fueron:
El sector comercio en Arequipa en su mayoría está conformada por pequeñas
empresas (59.25%; de los cuales el 56.50% se dedica al comercio de alimentos
y 34.5% a vestido. El 80.75% accedió algún tipo de financiamiento, 86.38%
solicitó para capital de trabajo, 39.01% en cajas municipales y 30.03% en otras
financieras; además el 97.83% manifestó que volvería solicitar un nuevo crédito.
Uno de los principales resultados resulta ser que la perspectiva del sector
comercio para el crecimiento de las microempresas el 46.2% opina que es
bueno, sobre el desarrollo productivo el 36.9% percibe estancamiento por la
fuerte competencia y el 30.8% menciona la situación eco país.
Respecto al desarrollo de las actividades administrativas, el 49.2% de las
microempresas consideran que es bueno, el 63.1% considera que el crédito sirve
para impulsar la formalización, 37.3% utiliza el crédito como capital de trabajo;
pero el 49.2% no accede por los altos intereses, en tanto el 72.3% afirma que
deben reducirse los requisitos. El 33.8% opina que el apoyo del estado es
deficiente. 56.9% opina que el crédito financiamiento eleva la productividad, y el
90.8% opina que mejora la imagen institucional.
Dentro de los factores internos se encontró el acceso limitado a las fuentes
financieras por existir muchos requisitos; aunque existe la fortaleza de contar con
capitales propios, con capacidad de innovar, conocimiento de estrategias y mano
de obra capacitada. Como factor externo existe mucha competencia con
microempresas de similares características, a pesar de contar con entidades
financieras a elegir de mejores opciones. Por tanto, se confirma que la
informalidad en las microempresas no está permitiendo acceder a los créditos
que ofrece el sistema financiero en Arequipa Metropolitana.
Descripción
Palabras clave
Informalidad, microempresas, sistema financiero