Influencia del Sistema Financiero en el Crecimiento y Desarrollo Empresarial de las Mypes del Sector Industrial Textil en la Ciudad de Arequipa
Date
2012-10-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
Los pequeños y microempresarios conforman uno de los pilares básicos de
la economía nacional. Su participación en el desarrollo del país es
trascendente, y de contar con el apoyo necesario podría ser la solución a los
problemas económicos y de desempleo de grandes núcleos poblacionales
que se está presentando en el país.
Las microempresas surgieron como un fenómeno socioeconómico que
buscaban responder a muchas de las necesidades insatisfechas de los
sectores más pobres de la población. En este sentido se constituyeron en
una alternativa frente al desempleo, a los bajos recursos económicos, a la
falta de oportunidades de desarrollo personal. Pero, a pesar de éstas
bondades, el sector aun no ha logrado alcanzar su máxima potencialidad,
debido a una serie de factores, tales como la falta de apoyo financiero y la
poca relevancia real que le dieron los gobiernos de turno en sus agendas de
trabajo.
Uno de los sectores en el que las MYPES han alcanzado una presencia
notoria y de gran desarrollo es la industria. Es conocido el caso de la
industria textil en la zona de Gamarra, donde ésta actividad se ha constituido
en una fortaleza productiva a nivel del país.
Las estadísticas sobre la estructura empresarial son claras; las cifras que
aquí se presentan, señalan la elevada presencia de las MYPES, situación
que les ha conllevado a convertirse, indudablemente, en el motor principal
del desarrollo económico y de alguna manera ha dado oportunidad a miles de individuos acceder a mejores niveles de vida.
En este sentido, el estudio realizado tiene el objetivo de analizar la estructura
y el perfil de la pequeña y microempresa del sector textil y de confecciones,
evaluar su dinámica productiva y el nivel de éxito alcanzado como sector en
el ámbito empresarial y su grado de correlación con el sector financiero.
Además, la investigación busca evaluar el impacto de las políticas
implementadas por el Gobierno en los últimos años en torno a los que
llamaban repotenciamiento de las MYPES.
La presente investigación se ha formulado en tres capítulos, sustentando un
principio metodológico expuesto por muchos autores y a los que en el
transcurso del documento se les alude indistintamente.
En el Primer Capítulo DISEÑO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO
OPERACIONAL, y de acuerdo a las recomendaciones de profesionales
entendidos en la materia; se presenta las bases científicas del planteamiento
de la tesis que van desde la fundamentación del problema hasta determinar
el tamaño de muestra óptimo y la estrategia para culminar el estudio;
asimismo, se hace una inclusión somera de un Marco Teórico en el que se
adjuntan las consideraciones teorizadas de la investigación respecto a las
micro y pequeñas empresas, la intermediación financiera, el crédito y su
evaluación; así como las políticas de financiamiento de las MYPES en el
Perú.
En el Segundo Capítulo, LAS MYPES DEL SECTOR TEXTIL EN LA
CIUDAD DE AREQUIPA, fundamentalmente se efectúa un diagnóstico de las MYPES en general para concluir en las del sector textil, su participación
en la economía, las formales y no formales, sus desafíos, su desempeño, la
fuerza laboral, su participación en un proceso exportador, etc.
Por último en el Tercer Capítulo, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE
RESULTADOS, se presentan los resultados de la encuesta realizada a los
mipempresarios y el análisis general de la información luego del hecho a
cada una de las preguntas formuladas.
Se quiere también hacer un agradecimiento a cada uno de los jurados por
sus dignas apreciaciones que me han permitido terminar esta investigación
fruto del esfuerzo académico solo con la mira de ver cristalizado un objetivo
más en mi carrera profesional como docente y consultor en economía.
Description
Keywords
Sistema Financiero, MYPES, Sector Textil, Crecimiento y Desarrollo