Acceso Abierto
Características epidemiológicas y clínicas en pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrotizante en el servicio de neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2017-2022
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-04-25
Autores
Abarca Pinto, Fabiana Valeria
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
La Enterocolitis Necrotizante (NEC) es la emergencia quirúrgica más importante y frecuente
durante el periodo neonatal siendo de etiología multifactorial y con una fisiopatología sin ser
comprendida en su totalidad, pero que al mismo tiempo ha incrementado sus tasas de supervivencia
y diagnóstico gracias al desarrollo de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
El Objetivo de la presente investigación es identificar las características epidemiológicas y clínicas
en pacientes con diagnóstico de Enterocolitis Necrotizante en el servicio de Neonatología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa durante el periodo 2017-2022.
Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo y corte transversal en el cual se empleó la
técnica de revisión de Historias Clínicas en el área de Archivo y estadística del hospital en estudio,
exponiéndose los resultados mediante estadística descriptiva.
Se revisaron un total de 32 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión en un
periodo de 6 años. La frecuencia de casos fue de 1.3 por cada mil nacidos vivos. El predominio fue
del sexo masculino con 56.5% mientras que el sexo femenino abarcó el 43.8% de la muestra.
Dentro de las características perinatales se obtuvo en relación al peso al nacer un predominio de
neonatos con muy bajo peso al nacer (MBP) con 84.4% y una edad gestacional promedio por score
de Capurro de 27.9 semanas abarcando el 87.5% con una edad gestacional entre la 26 y 31 semanas.
En cuanto a la vitalidad evaluada mediante score de APGAR se encontró una depresión neonatal
con un puntaje <7 al primer minuto de18.8% y a los 5 minutos de 9.4%. En cuanto a las
características maternas se asoció el predominio de la ruptura prematura de membranas(RPM) en
el 37.5%, así mismo se evidenciaron 10 casos expresado en el 31.3% de la muestra con el
diagnóstico materno de COVID-19. La vía de parto más frecuente fue la cesárea en el 75% del
estudio. El tipo de lactancia predominante fue el tipo mixto con un total de 56.3%. La edad en días
de vida al momento del diagnóstico de NEC fue de 14.06 días con una D.S. de +/- 4.4 días. La
patología neonatal más asociada fue la Membrana hialina presente en el 50% de la muestra en
estudio. La asociación de sepsis y administración de antibioticoterapia fue del 59.4% y 62.5%
correspondientemente. El signo clínico más frecuente fue el hallazgo de la distención abdominal
en un 63% de casos. El recuento plaquetario predominante fue de <50 000/mm3 siendo una
plaquetopenia severa en el 62.5% de la población estudiada. El signo radiológico encontrado con
mayor frecuencia fue la neumatosis intestinal con 59.4%.
Conclusiones: Las estadísticas mostradas coinciden con las descripciones estadísticas mundiales
presentando una frecuencia cercana a 1 caso por cada mil nacidos vivos, predominando en el
sexo masculino y prematuros con muy bajo peso al nacer
Descripción
Palabras clave
Enterocolitis necrotizante, Características clínicas