Acceso Abierto
 

Simetría posicional y distancia del cenit gingival respecto al eje medio vertical coronario de los dientes permanentes del sector vestibular anterosuperior en modelos de estudio de pacientes jóvenes de la consulta privada, Arequipa.2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-01-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Santa María

Resumen

Esta investigación tiene por objeto comparar la simetría posicional y la distancia del cenit gingival respecto al eje medio vertical coronario en dientes permanentes del sector vestibular anterosuperior en modelos de estudio de pacientes jóvenes de la Consulta Privada. Corresponde a un estudio observacional, retrospectivo, transversal, comparativa y documental en que las variables de interés fueron investigadas a través de la observación documental de 60 modelos ordenados en 20 pares para incisivos centrales superiores, incisivos laterales y caninos, seleccionados en base a una Z de 1.96, P (proporción esperada) de 0.40 y un nivel de precisión (i) de 0.125, de acuerdo a los criterios de inclusión. En base a los resultados, la simetría posicional del cenit gingival fue más frecuente en los incisivos centrales con el 90%, decreciendo a 75% en los laterales y llegando al 60% en los caninos. La distancia del cenit al eje medio coronario va decreciendo desde los caninos a los laterales, pasando por los centrales a juzgar por las distancias repetidas de 1.40 y, 1.45 mm; 1.30 y 1.25 mm; y, 0.7 y 0.4 hacia distal, considerando los dientes derechos e izquierdo. Consecuentemente, se acepta la hipótesis nula en el sentido de que, a pesar de algunas diferencias, predominó la simetría posicional axial del cenit y la simetría de la distancia del mismo al eje medio con un nivel de significación de p > 0.05

Descripción

Palabras clave

Simetria posicional, Cenit gingival, Distanca al eje medio

Citación

Colecciones