Acceso Abierto
Ansiedad y depresión en personas involucradas en procesos judiciales de familia
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-09-28
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El siguiente estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre la ansiedad y depresión en personas involucradas en procesos judiciales de familia del módulo básico de justicia de Paucarpata. El método de estudio fue de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, transversal, la muestra estuvo compuesta por 30 personas de ambos sexos de las edades de 25 a 70 años. Se utilizó dos instrumentos de medición como: La Escala de Autoevaluación de Ansiedad (EAA) y Escala de Automedición de Depresión (EAMD) de William Zung y Zung. Los resultados indican en cuanto a los niveles de ansiedad el 56,67% presentan ansiedad marcada a severa, el 20% grado máximo de ansiedad, el 16,67% ansiedad mínima a moderada y el 6,67% no tiene ansiedad; en cuanto a los niveles de depresión el 50% de las personas tienen depresión baja, el 33,33% padecen desorden emocional, el 16,67% tienen depresión situacional. En cuanto a la correlación de las variables se hizo uso la estadística Rho de Spearman. Existe una relación alta (Rho=0,987; p-valor=.000) entre las variables ansiedad y depresión; con respecto a las dimensiones existe relación alta (Rho=0,776; p-valor=.000) entre ansiedad y la dimensión estado afectivo; existe relación alta (Rho=0,722; p-valor=.000) entre la ansiedad y la dimensión trastorno fisiológico; existe relación moderada (Rho=0,665; pvalor=. 000) entre la ansiedad la dimensión trastorno psicomotores; existe relación alta (Rho=0,892; p-valor=.000) entre la ansiedad y la dimensión trastorno psíquicos. Conclusión a mayores niveles de ansiedad más alto será el nivel de la depresión.
Descripción
Palabras clave
Ansiedad, Depresión, Procesos Judiciales, Familia