Acceso Abierto
Prevalencia de distomatosis en los ovinos criollos del distrito Alto Pichigua, provincia Espinar, departamento Cusco - 2021
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-08-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Santa María
Resumen
El presente trabajo fue realizado con la finalidad de determinar la
prevalencia de Distomatosis en ovinos criollos del distrito Alto Pichigua,
provincia Espinar y departamento de Cusco, mediante la Técnica del
Tamizado se analizaron 228 muestras de material fecal procedente de las
Comunidades Campesinas de Ccahuaya, Molloccahua, Ccollana y
K’anamarca. Se obtuvo una prevalencia general del 15.78 % y aplicando la
Prueba de Ji- cuadrado no hay diferencia significativa en la prevalencia entre
machos (4.04% de 8/57) y hembras (16.37% de 28/171), ni entre animales
jóvenes (15.25% en 18/118) y adultos (16.36% de 18/110). El análisis de la
variable Comunidad indica una alta diferencia significativa entre los valores
de prevalencia de Ccahuaya 43.85% y las otras 3 comunidades
(Molloccahua 10.52%, Ccollana 7.05% y K’anamarca 1.75%). La probable
explicación de la alta prevalencia en Ccahuaya, estaría dada porque desde
hace 15 años, se inició la instalación de riego por inundación para la
formación de humedales, bofedales, pastos cultivados y almacenamiento
temporal de agua de lluvias, que son las condiciones ambientales favorables
para el caracol, como hospedero intermediario de la Distomatosis Ovina. Se
concluye que el distrito de Alto Pichigua es una zona de moderado riesgo
de infección (Ccahuaya, Molloccahua, Ccollana y K’anamarca) para
Distomatosis Ovina; por lo que, se recomienda manejar programas de
control de la Distomatosis Ovina para cada zona de crianza y cuando se
instalen irrigaciones tener en cuenta la modificación de los factores
ambientales que favorecen el incremento de la población de caracoles.
Descripción
Palabras clave
Distomatosis, Comunidades, Prevalencia