Características clínicas, epidemiológicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes hospitalizados con COVID-19 en el servicio de pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa marzo 2020-enero 2022
Loading...
Date
2022-05-25
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa María
Abstract
Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológicas, laboratoriales e
imagenológicas en pacientes hospitalizados con Covid 19 en el servicio de Pediatría del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, durante el periodo de marzo 2020 a enero
2022.
Materiales y métodos: Se trata de un estudio observacional de tipo descriptivo y transversal.
Este estudio se realizó en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, de la región
Arequipa. Se realizó la revisión de historias clínicas, las cuales fueron organizadas en una
ficha de datos. Posteriormente dichos datos fueron clasificados en una hoja de cálculo del
programa Excel. Finalmente, se analizaron estadísticamente con el programa SPSS versión
25.0.
Resultados: Se encontró un total de 160 historias clínicas en el espacio temporal de nuestro
estudio, dentro de las cuales solo 116 cumplían con los criterios de inclusión. 56.9% fueron
sexo masculino, 43.1% sexo femenino. 46,6% pertenecían a la edad escolar, 44,8%
preescolar y 8.6% adolescentes. 96,6% cuenta con todos los servicios básicos, 86,2% eran
de Arequipa, 1,7% fueron extranjeros y 0.9% de otros departamentos del país. 75.9% fueron
eutróficos, 7,8% tenían obesidad y 2.6% sobrepeso. La obesidad fue el factor de riesgo más
frecuente 9,5%, seguido de menores de 6 meses 5.2%, y 4.3% tenían alguna patología
pulmonar. 56,9% tuvo contagio por alguien desconocido, 43,1% contagio intradomiciliario.
El 57.8% prueba antigénica positiva, 38,8% prueba serológica y solo 3% prueba molecular.
La manifestación clínica más frecuente fue fiebre 67,6%, 50,5% tos, 36,2% náuseas y
vómitos, en menor frecuencia lesiones dérmicas 7,6%, y alteración del gusto y olfato 0.9%.
9,5% fueron pacientes asintomáticos. Se encontró linfopenia en 44.5%, respecto a los
reactantes de fase aguda se encontraron elevados en la mayoría de los pacientes, 78,8% PCR,
75,8% ferritina, 65,7% dímero D, 65,7% DHL. Los leucocitos se encontraron normales en
68,2%, al igual que la CK-MB en un 77.2%. La radiología 49,1% rayos X, 3,5% TEM y a
47.4% no tenía ningún examen imagenológico. De todos los pacientes, el 95.7% tuvo
evolución favorable, 0,9% ventilación mecánica y 3,4% fallecidos.
Conclusiones: Hay un ligero predominio en el sexo masculino, con mayor frecuencia se
presentó en la etapa preescolar, teniendo como factor de riesgo más frecuente la obesidad.
La mayoría de nuestros pacientes tuvo una evolución favorable. La clínica más frecuente al
ingreso fue fiebre, tos, náuseas y vómitos. Los niveles de linfocitos y los reactantes de fase
vi
aguda como la PCR, ferritina, dímero D, DHL se encontraron alterados respecto a sus
valores normales. A diferencia que los valores de leucocitos, PCT y creatina quinasa se
encontraron valores normales. El examen imagenológico más utilizado fue los Rayos X.
Description
Keywords
COVID-19, Pediatría, Clínica, Imagenología