Implementación de medidas alternativas a la pena efectiva en delitos no graves de tráfico ilícito de drogas en base a la casuística de los juzgados penales de Arequipa, 2019

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-04-29

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica de Santa María

Abstract

En nuestro país aproximadamente el 20% de la población carcelaria esta privada de libertad por delitos relacionados con el tráfico ilícito de drogas, siendo la tercera causa más frecuente (INPE, 2020); a causa de una política criminal populista, enfocada meramente en un modelo prohibicionista y represivo que está probando ser contraproducente y poco respetuoso de los derechos humanos; y que afecta únicamente a los eslabones más vulnerables de la cadena del narcotráfico; es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar qué medidas alternativas a la pena privativa de libertad deben implementarse en los delitos leves de tráfico ilícito de drogas. En la investigación se utilizó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo; se tomó como muestra 16 sentencias emitidas en los juzgados penales de Arequipa, el método utilizado para la evaluación de las mismas fue el de la observación documental. La hipótesis central de la investigación señala que la cantidad de sentenciados por el delito de drogas en prisión se ha incrementado, lo cual ha provocado un hacinamiento carcelario, y la reincidencia, no existiendo una disminución en el tráfico lícito de drogas y que no se cumpla con el principio de resocialización dado que las medidas aplicadas por los juzgados no son efectivas para disminuir la reincidencia en los delitos de tráfico ilícito de drogas, la cual se buscara probar en la presente tesis. La presente tesis se encuentra estructurada en IV capítulos, en el capítulo I se desarrollan conceptos básicos de la pena privativa de libertad; así como un contexto general de la situación carcelaria de nuestro país, el capítulo II versa sobre las medidas alternativas a la pena privativa de libertad, se aborda un panorama internacional para luego analizar las medidas alternativas en nuestro ordenamiento, en el capítulo III se analiza el delito de tráfico ilícito de drogas en el Perú y su repercusión en el sistema carcelario, finalmente en el capítulo IV se realiza un análisis de las medidas alternativas aplicadas en el delito de tráfico ilícito de drogas en las sentencias expedidas por la corte superior de justicia de Arequipa en el año 2019.

Description

Keywords

Medidas alternativas, Pena privativa de libertad

Citation

Collections